PERÚ EN ALERTA NARANJA POR FUERTES VIENTOS DEL 25 AL 27 DE JUNIO

* Se espera que 10 ciudades costeras del país se vean afectadas debido a los fuertes vientos, de las cuáles 4 de ellas, se verán azoladas por anomalías peligrosas.

El invierno ya comenzó y no paran de percibirse las alertas meteorológicas por las diversas anomalías que impulsan este clima que se vuelve mucho más crudo. Para esta ocasión, el Senamhi alertó que la costa peruana se verá sacudida por fuertes ventiscas en todas las ciudades de la costa del Perú, siendo unas más afectadas por otras, pero que todas percibirán el mismo fenómeno anómalo debido a las fuertes corrientes del este intensificadas por el Anticiclón del Pacifico Sur, que está tomando más fuerza desde su reactivación hace unas semanas atrás.

Estos vientos se verán acompañados de levantamiento de arena y una neblina densa, debido a que nos encontramos ante un vórtice costero de baja altura que llenará de estas nubes húmedas las ciudades de la costa. Principalmente, Piura será la ciudad que se verá más afectada por este fenómeno, siendo casi el 40% de su territorio coloreado de naranja, lo que significa que habrá sucesos anómalos y peligrosos. Por lo tanto, se hace un llamado a la población a tomar precauciones al respecto.

El Servicio Nacional de Meteorología del Perú (Senamhi) espera que estos vientos raudos aparezcan desde el 25 hasta el 27 de julio. Sin embargo, también indica que estos fenómenos se presentan cuando en la costa central se puede apreciar la famosa "panza de burro" que significa la acumulación de nubosidad (niebla) en la zona baja de la costa, por lo que las nubes desvían los rayos del sol.

CARACTERÍSTICAS DEL FENÓMENO, SEGÚN SENAMHI

Para esta nueva alerta, el Senamhi indica que desde el 25 al jueves 27 de junio, se registrará un incremento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en toda la costa del Perú, trayendo como consecuencia levantamiento de polvo y arena, reduciendo la visibilidad de todos los ciudadanos, y eso no excluye a los autos, por lo que se llama a los conductores que se encuentran en la costa peruana, ser precavidos durante los fenómenos, porque no solo se habla de levantamiento de arena, sino que también neblina densa y lluvia. Esta reducción de visibilidad se dará en especial en Ica, conocida ciudad por su desierto.

Pero no es solo ello, como indicamos, también habrá neblina y humedad alta, pero acompañada con llovizna que se dispersará en las primeras horas del día, durante la mañana, hasta llegar el atardecer. No se va a percibir llovizna en la noche.

Los vientos del 26 de junio serán los más rápidos y peligrosos de estos tres días. Se prevé que lleguen a velocidades por encima de los 38 km/h en la costa norte, volviéndolos peligrosos para Piura, Chiclayo y Trujillo. En Ica será distinto, ya que los vientos serán menores, con tendencia a superar los 35 km/h. Mientras que en la costa central y sur, se espera que la velocidad del viento oscile entre los 34 km/h y 23 km/h.

LAS REGIONES DE PERÚ AFECTADAS

Los departamentos que se verán afectados por estos vientos raudos son:

Ancash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes (La República/Agustín Sosa)

Comentarios

Entradas más populares de este blog