Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021
Imagen
CAÑETE: DOCENTE SANCIONADA POR INASISTENCIAS INJUSTIFICADAS EN COLEGIO HUAROCHIRANO ASUME DIRECCIÓN DE LA UGEL 08 ·    *  Mag. Nery Domitila León Ysla llega con triste pasado que no es buen ejemplo para docentes cañetanos. A propuesta del director regional de educación de Lima Provincias Abog. Edgard Sánchez Estupiñán, a partir del 01 de diciembre del año en curso y hasta el 31 de marzo del 2022, asume la dirección de la unidad de gestión educativa local N° 08 de Cañete la Mag. Nery Domitila León Ysla. El pasado 24 de noviembre, mediante Oficio N° 2910/GRL-DRELP-D/2021 dirigido al titular de la Dirección Técnico Normativa de Docentes de la Dirección General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación, Sánchez Estupiñán, remitió la respectiva propuesta de designación de directores de Ugel de la región Lima Provincias: Mg, Nery Domitila León Ysla (UGEL 08-Cañete), Lic. Valeriano Máximo Obregón Pizarro (UGEL 09-Huaura), Mg. Yolanda Arellano Damián (UGEL 10 Huaral), Lic. Alejo
Imagen
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DECLARÓ INCONSTITUCIONAL LEY DEL CAS El Tribunal Constitucional (TC) declaró por mayoría, la inconstitucionalidad de la Ley 31131 que disponía la incorporación de los trabajadores con Contrato Administrativo de Servicios (CAS) a los regímenes laborales 276 y 728. La votación fue de 5 a 1, siendo que quienes expresaron a favor de la inconstitucionalidad fueron la titular del organismo, Marianella Ledesma, Augusto Ferrero, José Luis Sardón y Eloy Espinosa - Saldaña, en tanto que Ernesto Blume, se expresó en contra de esta decisión. En ese sentido, declara inconstitucional los artículos 1, 2, 3 y 5 y las disposiciones finales de la Ley 31131, normas que se aprobaron durante la gestión del pasado Congreso de la República. Entre los argumentos se señala que el Parlamento Nacional no tiene iniciativa de gasto "y no puede aprobar este tipo de normas que implica el destino de recursos que maneja el Gobierno". De otro lado, en el caso de la demanda co
Imagen
JNE APRUEBA REGLAMENTO SOBRE COMPETENCIAS EN ELECCIONES INTERNAS DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS ·          *  En el marco de comicios regionales y municipales 2022. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el reglamento sobre sus competencias en las elecciones internas en el marco de los comicios regionales y municipales del próximo año. Según la resolución N° 0927-2021-JNE, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el documento consta de 48 artículos. Asimismo, dispone que se remita la resolución a las organizaciones políticas inscritas y en proceso de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), para su conocimiento y fines pertinentes. De igual modo, establece su publicación de la presente resolución en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones. El reglamento tiene la finalidad d
Imagen
CAÑETE: AA.HH. VILLA EL CARMEN SECTOR III Y VIRGEN DEL CARMEN YA GOZAN DE NUEVA RED MATRIZ Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Los pobladores de los sectores populares de Villa El Carmen sector III y Virgen del Carmen del distrito de San Vicente, ya vienen utilizando un remodelado sistema de tubería de plástico PVC y conexiones domiciliarias de agua potable, gracias a una obra ejecutada por la municipalidad provincial de Cañete con una inversión de S/ 451,200.57 soles. Los trabajos que benefician a una población de 192 familias se encuentran totalmente culminados y en operatividad, motivo por el cual el alcalde provincial CPC Segundo Díaz De la Cruz, procedió a entregar la obra de manera oficial a los representantes de la comunidad, en una significativa ceremonia, que contó con la presencia de vecinos de los lugares beneficiados. La nueva red de agua potable de PVC dejó en el olvido el antiguo material de asbesto que existía y se encontraba en mal estado, debido a la antig
Imagen
CAÑETE: MUNICIPALIDAD DE MALA EN COORDINACIÓN CON EL CONSORCIO CAYETANO HEREDIA CONSIGUE 55 BECAS DE ESTUDIOS PARA JÓVENES DE SU DISTRITO La municipalidad distrital de Mala que dirige la alcaldesa Abog. Sonia Ramos Ruíz, través de la gerencia de Desarrollo Humano, en coordinación con la subgerencia de Educación, ha logrado gestionar la entrega de 55 becas de estudios del Consorcio Educativo “Cayetano Heredia SAC” para los jóvenes del distrito. Estas becas corresponden a medias becas para estudiar: Cosmetología, cocina, repostería y panadería, bartender, administración y marketing, contabilidad empresarial, secretariado general, auxiliar de educación, fisioterapia y rehabilitación, auxiliar de enfermería, auxiliar de farmacia y cajero bancario. Asimismo, se ha destinado otorgar 5 becas integrales para cursar estudios de cosmetología, cocina, repostería, pastelería y panadería, bartender, pescados y mariscos Las inscripciones se realizan en la gerencia de Desarrollo Humano, ubica
Imagen
CAÑETE: AUTORIDADES Y POBLACIÓN SEMBRARON UNA PLANTA DE QUINA EN LA PLAZA DE ARMAS DE COAYLLO, CONVIRTIÉNDOSE EN EL PRIMER DISTRITO CAÑETANO EN CONTAR CON EL ÁRBOL NACIONAL Un vigoroso ejemplar del árbol de la quina, la peruanísima planta que aparece en nuestro Escudo Nacional, fue sembrado por las autoridades en la Plaza de Armas de San Pedro de Coayllo como parte de las actividades por el Bicentenario de este distrito cañetano. La ceremonia de identidad fue liderada por el alcalde del distrito, Alexander Chuquizuta Huapaya, quien junto al científico Roque Rodríguez Barrutia, Presidente del Instituto Nacional de Investigación de la Expedición Científica por “La Ruta del Árbol de la Quina”, y demás autoridades locales como el subprefecto Armesto Acuña Reyes, el juez de paz Arturo Acuña Porras, el representante de la Agencia Agraria – Mala Arnol Segura Chamilco, los integrantes del Colectivo Cultural Uquira Tierra de Nísperos, regidores y tenientes gobernadores, colocaron un plantón
Imagen
SISMO DE MAGNITUD 3.4 SE REGISTRÓ ESTA MAÑANA EN CAÑETE ·          *  Reportó el IGP. Un sismo de magnitud 3.4 se registró a las 04.16 horas de hoy martes 30 de noviembre en la provincia de Cañete, al sur de Lima, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). A través de su cuenta de Twitter, el IGP precisa que el epicentro del movimiento telúrico se registró a 37 kilómetros al oeste de la localidad de Chilca (Cañete) y a una profundidad de 34 kilómetros. Hasta el momento las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo. El Indeci recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida; del mismo modo se debe ubicar las zonas de seguridad internas y externas y tener su mochila de emergencia a la mano. El Perú se encuentra ubicado en la zo
Imagen
PROVÍAS DESCENTRALIZADO DISPONE FISCALIZACIÓN POSTERIOR A LICITACIÓN DE PUENTE TARATA ·         *  Ante supuestas irregularidades en el proceso de selección de consorcio ganador de la buena pro . Un proceso de fiscalización posterior de la licitación pública para la construcción del puente vehicular Tarata sobre el río Huallaga, en el departamento de San Martín, inició el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La medida fue dispuesta por el director ejecutivo (e) de Provías Descentralizado, Walter Pineda, tras la publicación de un informe periodístico en un diario local el último domingo que hace referencia a “supuestas irregularidades que se habrían cometido en el desarrollo del proceso de selección” en la licitación pública N.° 01-2021-MTC/21. Mediante un memorándum remitido a la Oficina de Administración, Pineda informa que ha dispuesto el inicio de un procedimiento d
Imagen
PEDRO CASTILLO QUIEBRA REGLAS DE TRANSPARENCIA AL SOSTENER REUNIONES SECRETAS ·       *  Pese a la advertencia de la Contraloría, el jefe de Estado continúa haciendo lo que quiere. Entre octubre y noviembre, el presidente de la república sostuvo reuniones sin registro en Breña. Luego de que la Fiscalía encontrara US$20 mil en un baño de Palacio de Gobierno perteneciente al exsecretario presidencial Bruno Pacheco, el gobierno nos tenía más ‘sorpresas’. Un reportaje de Cuarto Poder reveló que el presidente Pedro Castillo, entre octubre y noviembre, sostuvo reuniones sin registro en la vivienda ubicada en el Pasaje Sarratea, Breña, donde se hospedó durante la segunda vuelta electoral. La casa de cinco pisos es del empresario, paisano y amigo del mandatario, Alejandro Segundo Sánchez Sánchez. Según el informe, Fray Vásquez, sobrino del presidente, es el que se encarga de custodiar las visitas secretas que culminan en altas horas de la noche. Es decir, sería una suerte de operador de
Imagen
BELLIDO A PEDRO CASTILLO: ‘NO PUEDE PONERSE SOMBRERO PARA PALACIO Y GORRA PARA HABLAR CON EMPRESARIOS’ El congresista Guido Bellido (Perú Libre) pidió al Ministerio Público una “exhaustiva investigación” sobre las reuniones del presidente de la República, Pedro Castillo, en una casa de Breña, donde habría recibido a diversos personajes entre octubre y noviembre, en medio de sospechosas medidas de seguridad. A través de su cuenta en Twitter, el también expresidente del Consejo de Ministros condenó “todo acto que puede llevar a hechos fuera de la ley” y dijo que Castillo Terrones “no puede ponerse el sombrero para sentarse en el palacio y ponerse una gorra para hablar con empresarios”. “Condenamos todo acto que puede llevar a hechos fuera de la ley, por tanto pedimos al Ministerio Público en el día empezar una exaustiva (sic) investigación, señor Presidente usted no puede ponerse el sombrero para sentarse en el palacio y ponerse una gorra para hablar con empresarios”, escribió en l
Imagen
PEDRO CASTILLO AÚN MANTIENE REUNIONES CON FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN VIVIENDA DE BREÑA ·    *  Sin registro. Pese a las advertencias de la Contraloría, el mandatario insiste en mantener reuniones secretas en vez de utilizar el Palacio de Gobierno. Este último domingo 28 de noviembre, un reportaje presentado por Cuarto Poder evidenció que el presidente Pedro Castillo aún recibe invitados en su hogar ubicado en el distrito de Breña. Estas acciones reiterativas fueron muy criticadas desde el inicio de su gobierno, pues evitan la transparencia y el registro público que el presidente debe mantener. No obstante, pese a que la Contraloría advirtió que las visitas en su domicilio vulneran la ley que regula la gestión de intereses en la administración pública, las cámaras de Cuarto Poder captaron que Castillo recibió tres visitas que fueron registradas el 20 de octubre, el 5 y 10 de noviembre. Este suceso se pudo comprobar cuando se vio la camioneta de transporte presidencial estacionada
Imagen
GOBIERNO PRORROGA ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR COVID-19 HASTA FIN DE AÑO El Gobierno prorrogó el estado de emergencia nacional por un plazo de 31 días calendario, a partir del miércoles 1 de diciembre, por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la covid-19. La medida fue establecida mediante el Decreto Supremo N° 174-2021-PCM, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Durante la prórroga queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas velará por el irrestricto cumplimiento de las disposiciones emitidas en el marco del estado de emergencia nacional, conforme a la normativa vigente. INMOVILIZACIÓN SOCIAL OBLIGATORIA Hasta el 12 de diciembre de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de t
Imagen
MINEDU: RETORNO A LAS AULAS EN MARZO DEL 2022 SERÁ OBLIGATORIO La asistencia a clases presenciales en los colegios públicos de educación básica regular (EBR) a nivel nacional será masiva y obligatoria a partir de marzo del 2022, manifestó el Ministerio de Educación (Minedu). Hugo Reynaga, asesor del despacho de Gestión Pedagógica del Minedu explicó que, justamente, se viene trabajando actualmente en la elaboración de una nueva norma que establece una serie de disposiciones para el inicio de las clases escolares del 2022. “Actualmente hay cuatro principios sobre el retorno a clases presenciales, que son seguro, flexible, gradual y voluntario. Con la nueva norma que estamos trabajando los principios de voluntariedad y gradualidad ya no van a aplicar, por lo tanto, va a ser un retorno masivo y obligatorio para todos”, enfatizó Reynaga en declaraciones a la agencia Andina. Para quienes no quieran retornar a clases, Reynaga dijo que la institución educativa tiene un mecanismo para hac
Imagen
MINSA: DIEZ PROVINCIAS INGRESAN AL NIVEL DE ALERTA ALTO FRENTE A LA COVID-19 ·      *  Gobierno prorrogó estado de emergencia nacional y precisa que vacunación en el exterior es válida en el país. A través del Decreto Supremo Nº174-2021-PCM, el Gobierno amplió el estado de emergencia nacional hasta el 31 de diciembre para hacer frente a la pandemia por la covid-19 y, además, desde mañana diez provincias ingresan al nivel de Alerta Alto, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Se trata de las provincias de Chepén y Virú (La Libertad), Concepción (Junín), Huamanga (Ayacucho), Santa (Äncash), Sullana, Piura, Sechura y Talara (Piura) y Huancavelica (Huancavelica). En dichas provincias el toque de queda se fijó desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente y los niveles de aforo máximo en espacios cerrados son de 40 % a 50 %, salvo en los bancos donde puede ser de 60 %. Queda establecido que la vacunación en el exterior también es válida para, desde el 15 de diciembr
Imagen
FUERTE SISMO EN AMAZONAS: REPORTAN 867 PERSONAS DAMNIFICADAS Y OTRAS 1216 AFECTADAS ·      *  Hay 4 heridos y presentan daños 220 viviendas, mientras 81 está inhabitables y 75 destruidas, informó el Indeci. De acuerdo a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) elaborado por las autoridades competentes, el fuerte sismo en Amazonas ha dejado hasta el momento 867 personas damnificadas, 1216 afectadas y 4 heridos, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Asimismo, hay 220 viviendas afectadas, 81 inhabitables y 75 destruidas; además de afectaciones en 2 establecimientos comerciales, 7 templos religiosos y 3 establecimientos de salud. Se reportó igualmente, daños en 900 metros de carretera y en el servicio de energía eléctrica. El Indeci precisó que diversas instituciones competentes y sectores continúan atendiendo la emergencia producida por el sismo registrado a las 05:52 horas a 98 kilómetros al este del distrito de Santa María de Nieva, en la provinci
Imagen
CAÑETE: JORNADA EXTRAORDINARIA EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA FUE UN COMPROMISO VOLUNTARIO CON LA SOCIEDAD La Corte Superior de Justicia de Cañete en una jornada extraordinaria cumplió con el compromiso voluntario del desarrollo de descarga. Los trece órganos jurisdiccionales que participaron cumplieron con la meta propuesta y de esta manera, se cumplió con la Jornada Judicial Extraordinaria. Desde las 07:40 am, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Cañete, el Dr. Elmer Soel Rebaza Parco inauguró el evento en presencia de Magistrados y personal jurisdiccional, agradeciendo el compromiso asumido de todos los integrantes. Ya en el desarrollo del día, se monitoreo a los juzgados que participaron y se constató el trabajo de descarga procesal. Siendo las 11:55 p.m. y esperando la clausura de este evento por parte de la presidenta del Poder Judicial, el presidente de la Corte de Cañete dio el balance final producido y manifestó que se realizaron en total 4,427 actos proce
Imagen
CAÑETE: CON APORTE DEL FINVER CAÑETE SE APERTURA NUEVA INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CERRO AZUL La alcaldesa de la municipalidad distrital de Cerro Azul Sra. Terencia Córdova de Salazar acompañada del alcalde provincial de Cañete CPC Segundo Díaz De la Cruz, procedieron con el acto de rompimiento del tradicional champagne y corte de cinta, de la apertura del funcionamiento del nuevo palacio municipal porteño. El burgomaestre cañetano, expresó su satisfacción porque gracias a un trabajo articulado con los alcaldes distritales, se vienen haciendo realidad importantes obras en toda la provincia, contando con el decidió aporte del Fondo Municipal de Inversiones de la provincia FINVER CAÑETE, proporcionando recursos para el financiamiento del Programa de Inversión y Obras de la municipalidad provincial de Cañete y de los concejos municipales distritales. En el caso específico de la obra en mención, el aporte del FINVER CAÑETE ascendió a la suma de S/. 1´015,000.00 soles, d
Imagen
CAÑETE: ALCALDE DE COAYLLO Y CIENTÍFICO PERUANO QUE IMPULSA LA CONSERVACIÓN DEL ÁRBOL DE LA QUINA PLANTARÁN ESPECIE NACIONAL EN LA PLAZA DE ARMAS DEL DISTRITO En el marco del Bicentenario del distrito de Coayllo, el alcalde Alexander Chuquizuta Huapaya junto al científico Roque Rodríguez Barrutia, presidente del Instituto Nacional de Investigación de la Expedición Científica: “Por la ruta del árbol de la quina”, sembrarán un árbol de la quina en la Plaza de Armas del distrito. Se trata de una de las especies medicinales de mayor trascendencia global, valorada como la planta que más vidas ha salvado en la historia de la humanidad. Desde hace tres años, el referido instituto de investigación tuvo la iniciativa de que cada peruano tenga en el interior de su oficina o domicilio un árbol de la quina en miniatura, tipo bonsay, y que en las plazas de armas de las más de 1,600 municipalidades del país plantaran uno igual. El objetivo es sembrar 30 mil ejemplares hasta fines de este año 202
Imagen
REGIÓN LIMA: INICIAN APLICACIÓN DE TERCERA DOSIS DE REFUERZO DE VACUNA CONTRA LA COVID-19 A través de una conferencia de prensa, el director regional de Salud, M.C. Félix Palomo Luyo anunció el inicio de la aplicación de la dosis de refuerzo contra la COVID-19 a toda persona mayor de 18 años, que haya cumplido más de 5 meses, desde que recibieron la segunda dosis. Asimismo, se inmunizará al grupo poblacional de 12 años a más con comorbilidad. “Esta medida se toma ante el riesgo de una eventual tercera ola y al riesgo que esta tendría en la población que no ha recibido ninguna dosis y en la que lleva más de 5 meses de haber recibido la segunda”, resaltó. El titular de Salud, señaló que el objetivo de la actual gestión regional, dirigida por el Ing. Ricardo Chavarría Oria, es llegar al 20 de diciembre como región que ha alcanzado la inmunidad de rebaño; y esta protección colectiva; se logra mediante la suministración de la vacuna como una medida preventiva. “Cuando la mayoría de la
Imagen
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DETECTA 80 MIL SOLES EN CUENTAS DE BRUNO PACHECO ·     Secreto bancario. Exfuncionario público deberá acreditar el origen lícito del dinero de sus cuentas bancarias y los 20 mil dólares que guardaba en un vestidor de Palacio de Gobierno. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reportó a la Fiscalía que el ex secretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco Castillo presenta un saldo de 80 mil soles en entidades bancarias, a noviembre del 2021. Este dinero sería adicional a los 20 mil dólares que el exfuncionario público guardaba entre sus pertenencias personales, en un vestidor y baño anexo al despacho que ocupaba en Palacio de Gobierno. El reporte de la UIF fue alcanzando al fiscal especializado en casos de corrupción, Marco Huamán, en la investigación sobre las presuntas presiones ilícitas que Pacheco habría ejercido ante la SUNAT. JUSTIFICACIÓN La Fiscalía está a la espera que el ex secretario general justifique que los 20 mil
Imagen
ONPE: MIEMBROS DE MESA QUE PARTICIPARON EN REVOCATORIA YA PUEDEN COBRAR S/ 120 ·         *   Así como en las elecciones complementarias. Aquellas personas que cumplieron con ejercer el cargo de miembro de mesa en la Consulta Popular de Revocatoria y la Elección Municipal Complementaria en el distrito de Chipao, del pasado 10 de octubre, ya pueden cobrar la compensación económica de 120 soles, recordó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Para hacer efectivo el cobro, los beneficiarios deberán acercarse portando su Documento Nacional de Identidad (DNI) a cualquiera de las agencias del Banco de la Nación. Según informó el organismo electoral, en la consulta de revocatoria participaron 303 miembros de mesa, en tanto que en la elección complementaria un total de 24. La Consulta Popular de Revocatoria se realizó en trece distritos del país:   Lobitos (Piura), La Libertad (Áncash), Pillpinto (Cusco), Cuturapi (Puno), Sama (Tacna), Tauripampa (Lima), Langa (Lima), Chav
Imagen
DECLARAN EL 5 DE MAYO COMO EL DÍA NACIONAL DEL MAÍZ MORADO Y DE OTRAS VARIEDADES DE MAÍZ El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró el día 5 de mayo de cada año como el “Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha”. Así lo dispone la Resolución Ministerial N° 0337-2021-MIDAGRI publicada el último 26 de noviembre, en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El maíz morado es un superalimento oriundo del Perú que posee una serie de propiedades nutricionales que benefician a la salud. Pero también es el insumo esencial de las emblemáticas mazamorra morada y chicha morada, el postre y el refresco más tradicionales y preferidos de los hogares del país. El maíz morado (Zea mays) es una de las variedades de maíz que se cultivan en el Perú, principalmente en las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima y Moquegua. La cosecha del maíz morado se da, principalmente