CAÑETE: ALCALDE DE COAYLLO Y CIENTÍFICO PERUANO QUE IMPULSA LA CONSERVACIÓN DEL ÁRBOL DE LA QUINA PLANTARÁN ESPECIE NACIONAL EN LA PLAZA DE ARMAS DEL DISTRITO


En el marco del Bicentenario del distrito de Coayllo, el alcalde Alexander Chuquizuta Huapaya junto al científico Roque Rodríguez Barrutia, presidente del Instituto Nacional de Investigación de la Expedición Científica: “Por la ruta del árbol de la quina”, sembrarán un árbol de la quina en la Plaza de Armas del distrito. Se trata de una de las especies medicinales de mayor trascendencia global, valorada como la planta que más vidas ha salvado en la historia de la humanidad.

Desde hace tres años, el referido instituto de investigación tuvo la iniciativa de que cada peruano tenga en el interior de su oficina o domicilio un árbol de la quina en miniatura, tipo bonsay, y que en las plazas de armas de las más de 1,600 municipalidades del país plantaran uno igual. El objetivo es sembrar 30 mil ejemplares hasta fines de este año 2021.

La idea nació en Trujillo, Cuna de la Independencia del Perú, y hoy también Cuna del Rescate del Árbol de la Quina, aquella especie que el libertador Simón Bolívar y el naciente Congreso de Perú aprobaron el 24 de febrero de 1825 colocar al árbol de la quina (Cinchona officinalis) en el Escudo Nacional del país, en mérito a sus beneficios medicinales para el tratamiento de la malaria o paludismo.

Es así que el presidente del Instituto Nacional de Investigación de la Expedición Científica: “Por la ruta del árbol de la quina”, Lic. Roque Rodríguez Barrutia, ha logrado la germinación y desarrollo del árbol de la quina en resina fenol formaldehído (oasis o espuma floral), estudio que le permitió ser el primer científico en el mundo en lograr esta brillante proeza que inhibe el desarrollo del árbol de la quina, alcanzando el tamaño de 10 a 12 centímetros en tres años.

Pero sus investigaciones no quedan ahí, Rodríguez Barrutia ha elaborado la descripción botánica de una nueva especie de árbol de la quina, la “Cinchona sanchezcarrion – manosalva – r3b—GUE 77”, trabajo que le permitirá patentar la primera especie de árbol de la quina para orgullo de los peruanos.

De la misma manera, con mucha perseverancia ha logrado demostrar que el árbol de la quina también puede reproducirse mediante la técnica del acodo aéreo. Esta técnica permite trasladar fácilmente a los plantones de un lugar a otro, y el desarrollo de estos árboles pueden alcanzar hasta 2 metros de altura en tres años.

En ese sentido, el alcalde Alexander Chuquizuta Huapaya se honra en recibir al investigador Roque Raúl Rodríguez Barrutia, quien viene realizando grandes esfuerzos por la recuperación, difusión y conservación de la especie, y que este lunes 29 de noviembre al mediodía, junto a las autoridades y población sembrarán un plantón de quina, siendo Coayllo el distrito privilegiado en la provincia de Cañete en tener en su Plaza de Armas el árbol símbolo del Perú. (Municipalidad Distrital Coayllo)



Comentarios

Entradas más populares de este blog