REVOCADORES: LA HISTORIA DE CHANTAJES Y NEGOCIADOS NO DEBE VOLVER A REPETIRSE

·     * Alerta a la comunidad para que proceso de revocatoria responda al legítimo derecho ciudadano de un verdadero cambio de autoridades y no a mecanismo mercantil o de tráfico de otros intereses.

Ya son 111 las solicitudes declaradas procedentes para adquirir kits de revocatoria de autoridades municipales y regionales, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de los cuales 91 de ellas se refieren a autoridades municipales distritales; 14 a autoridades edilicias provinciales y seis a autoridades regionales.

Con respecto a Lima, la ONPE indicó que las solicitudes están dirigidas contra las autoridades municipales de los distritos de Ate, Miraflores, Surquillo, San Bartolo, Ancón y Lurín, así como contra el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga.

En el ámbito regional, los pedidos se dirigen contra los gobernadores de Lima, Ayacucho, Ancash, Ica y Arequipa. En este último caso se han consignado dos solicitudes de revocatoria

REVOCADORES

La experiencia a demostrado que muchos procesos de revocatoria han sido impulsados por intereses totalmente ajenos al mandato legítimo de ser un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.

Lamentablemente el interés mediático de los perdedores en las elecciones, donde ganó a quien se piensa sacar del cargo, son aquellos que impulsan, muchas veces, este proceso, no por responder a una necesidad de cambio por un mal gobierno, sino por la “herida sin cicatrizar” de la derrota. Estos suelen utilizar a personas sin mayor “oficio o beneficio” conocido, pero sí “rentados” por intereses politiqueros.

Que hay dignos ciudadanos que utilizan este mecanismo con buenos intereses por mejorar las cosas de su comunidad, cosa que no hace la autoridad en ejercicio. De estos son pocos, pero los hay y a diferencia de los otros, son los que se muestran abiertamente a la ciudadanía, mostrando el fin que persiguen y un programa de actividades para lograr el objetivo.

En todo caso, es importante que el elector analice la situación y respalde a quien quiere hacerlo, pero sintiéndose parte a la solución del programa comunal y no al mediocre interés de responder a otras campañas mediáticas de quienes utilizan este mecanismo democrático para el negocio y chantaje.

Aún queda mucho camino por recorrer en el proceso de revocatoria de autoridades, viene la etapa crucial y decisoria-según los especialistas- de la recolección de firmas, pasar esta valla y lograr que se convoque la proceso de ir a las ánfaras.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR

Para que la revocatoria pueda efectuarse, los promotores deberán recolectar las firmas del 25 % de los ciudadanos habilitados en el padrón electoral de la circunscripción de la autoridad correspondiente. Tras ello la Subgerencia de Verificación de Firmas y Apoyo Técnico Electoral del Reniec deberá efectuar la verificación de las firmas recolectadas.

Tras ello, el promotor presentará a la ONPE la solicitud de revocatoria, acompañada de la constancia del proceso de verificación de firmas de adherentes” y del acta de etapa de verificación automática y semiautomática, emitidas por el Reniec.

La ONPE resolverá estas solicitudes en un plazo no mayor de 30 días calendario. El plazo para presentarlas vence el 21 de noviembre, mientras que el plazo para que la misma institución electoral resuelva las solicitudes vencerá el 21 de diciembre de 2024.

Le corresponde al Jurado Nacional de Elecciones convocar a la consulta popular de revocatoria para las solicitudes que hayan sido declaradas admitidas por la ONPE. Esta se realizará el 8 de junio del año 2025. (Andina/ELARQUIM)

Comentarios

Entradas más populares de este blog