CAÑETE: MIMP EXIGE JUSTICIA Y ARTICULA ACCIONES PARA PROTEGER A ADOLESCENTE VÍCTIMA DE TOCAMIENTOS INDEBIDOS EN CHILCA
* Se adoptaron acciones inmediatas
de protección a la adolescente y su entorno familiar.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, exigió justicia y coordinó acciones urgentes con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público para identificar y sancionar a los responsables del delito de violencia sexual y tocamientos indebidos contra una adolescente de 17 años en el distrito de Chilca, provincia de Cañete.
“El Estado no tolerará ningún
acto de violencia sexual. Estamos firmes en nuestro compromiso de proteger a
las niñas y adolescentes del país, y exigimos sanción ejemplar para los
responsables de este repudiable hecho”, señaló la ministra de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables al hacerse presente en la zona.
SUJETOS NO HABIDOS
El hecho ocurrió la noche del 1
de abril, cuando la adolescente salió del CEBA “Nuestra Señora de la Asunción”
de Chilca y fue interceptada por dos sujetos desconocidos a bordo de un
mototaxi sin placa.
Según la denuncia, uno de los
agresores intentó sustraerle sus pertenencias, la agredió físicamente, le
realizó tocamientos indebidos e intentó forzarla a subir al vehículo. La
víctima logró escapar y, junto a su madre, acudió de inmediato a la comisaría a
denunciar los hechos.
Al tomar conocimiento del caso,
la Línea 100 derivó la alerta al Centro de Emergencia Mujer (CEM) 24 horas de
San Antonio, que activó su equipo de atención interdisciplinaria.
ACCIONES INMEDIATAS
El Programa Nacional Aurora
realizó acciones inmediatas de protección a la adolescente y su entorno
familiar. El 2 de abril, el equipo social y legal del CEM acudió al domicilio
de la víctima para brindar orientación, evaluación de riesgo y establecer un
plan de seguridad. Además, acompañaron a la adolescente al Instituto de
Medicina Legal de Mala para el reconocimiento médico legal.
El área legal del Programa Aurora
también recabó los actuados policiales y solicitó al Ministerio Público la
adecuación del caso al delito de tocamientos indebidos, así como que se
investigue el delito de robo y secuestro en grado de tentativa.
Asimismo, se solicitó al Juzgado
Mixto de Chilca medidas de protección a favor de la adolescente. En
coordinación con la comisaría de Chilca, se dispusieron rondas de patrullaje
preventivo en los alrededores del domicilio de la víctima y del centro educativo.
Paralelamente, se gestionó su atención psicológica en el Centro de Salud Mental
Comunitario “Valle de la Esperanza”.
El Informe Social Nº 073-2025
determinó riesgo severo para la adolescente, información que fue remitida al
Poder Judicial y al Ministerio Público como parte de las acciones de protección
integral. El MIMP, a través del Programa Aurora, continuará brindando
seguimiento legal, psicológico y social a la víctima y su familia, reafirmando
su labor articulada frente a toda forma de violencia.
CEM SAN ANTONIO
Del mismo modo, se realizó una
visita inopinada al CEM 24 Horas de San Antonio que atiende a siete distritos
de Cañete con un promedio de 182 casos en lo que va del año.
Se constató la urgente necesidad
de fortalecer la atención a las víctimas de violencia. El MIMP reafirmó su
compromiso en la lucha contra el maltrato infantil e hizo un llamado a la
ciudadanía a denunciar estos casos a través de la Línea 100 y los Centros de
Emergencia Mujer (CEM). (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables)
Comentarios
Publicar un comentario