OFICIALIZA NUEVOS DÍAS NO LABORABLES PARA 2025 Y ESTABLECE TRES FERIADOS LARGOS EN EL CALENDARIO
* En Perú, los días no laborables son establecidos por el
Gobierno y aplican al sector público, mientras que el sector privado decide si
otorga o no el descanso a sus trabajadores.
En Perú, los días no laborables son aquellos en los cuales, por disposición legal, no se trabaja en el sector público, aunque el ámbito privado puede decidir si otorga o no el descanso. Estos días son determinados por el Gobierno para ocasiones específicas, como fechas de conmemoraciones o celebraciones religiosas y deben ser compensados en los 10 días posteriores o según el plazo que determine cada entidad pública.
Los trabajadores del sector
público generalmente disfrutan de estos días no laborables, mientras que en el
sector privado, la decisión de otorgar el descanso recae en cada empresa, a
menos que se disponga lo contrario en un acuerdo colectivo o contrato de
trabajo. Revisa en esta nota cuáles son los días no laborables declarados por
el Gobierno peruano este 2025.
DÍAS NO LABORABLES PARA EL SECTOR
PÚBLICO EN PERÚ EN 2025, ¿CUÁLES SON?
El Gobierno peruano, a través del
Decreto Supremo N.° 042-2025-PCM, ha precisado los días no laborables para el
sector público en Perú en 2025, mismos que son detallados a continuación:
Viernes 2 de mayo de 2025.
Viernes 26 de diciembre de 2025.
ESTOS SERÁN LOS 'FERIADOS LARGOS'
EN EL CALENDARIO DEL 2025
Con la oficialización de los días
no laborables en Perú, se establecen 'feriados largos' en el calendario. Es
decir, aquellos trabajadores, del sector público o privado, podrán disponer de
más días para descansar o viajar, según consideren.
El primer 'feriado largo' tendrá
lugar en mayo del 2025. Esto debido a que en este mes hay un feriado nacional
correspondiente al día del trabajo, que se celebra el jueves 1 de mayo; sin
embargo, con la declaratoria de los días no laborables para el 2025, los
trabajadores disfrutarán de un descanso más extendido, extendiéndose los
siguientes días, jueves 1 de mayo (día del trabajo), viernes 2 de mayo (día no
laborable), sábado 3 de mayo y domingo 4 de mayo por ser días del fin de
semana.
El segundo 'feriado largo' tendrá
lugar en diciembre del 2025. Para ello cabe precisar que el calendario oficial
de feriados 2025 contempla el jueves 25 de diciembre como feriado nacional por
tratarse de la celebración de Navidad; no obstante, con la aplicación del día
no laborable en Perú correspondiente viernes 26 de diciembre de 2025, el
'feriado largo' sería el siguiente: jueves 25 de diciembre (Navidad), viernes
26 de diciembre (día no laborable), sábado 27 de diciembre y domingo 28 de
diciembre por ser días del fin de semana.
SECTOR PRIVADO EN PERÚ: ¿TAMBIÉN
TIENEN DÍAS NO LABORABLES?
Según el Decreto Supremo N.°
042-2025-PCM, las entidades y empresas del sector privado que brindan servicios
esenciales (como salud, saneamiento, electricidad, agua, gas, comunicaciones,
transporte, seguridad, puertos, sepelio, restaurantes, entre otros) tienen la
facultad de decidir qué puestos de trabajo dentro de sus operaciones no se
verán afectados por los días no laborables en Perú.
Es decir, aquellos trabajadores
que desempeñen funciones clave para garantizar la continuidad de estos
servicios podrán seguir laborando durante esos días, para asegurar que la
comunidad reciba los servicios necesarios. Esta medida se aplica a una serie de
sectores, como los mencionados previamente, que son considerados de mucha
importancia para el funcionamiento del país.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS
DÍAS NO LABORABLES Y LOS FERIADOS NACIONALES EN PERÚ?
La diferencia entre los feriados
nacionales y los días no laborables en Perú radica en cómo se aplican y quiénes
están obligados a descansar:
Feriados nacionales:
Son días establecidos por ley en
los cuales se suspende el trabajo en todo el país.
Se aplica tanto al sector público
como al sector privado.
Los trabajadores del sector
público deben descansar obligatoriamente en estos días.
En el sector privado, el descanso
es obligatorio solo si está estipulado por el contrato o acuerdo colectivo.
Días no laborables:
Son días que el gobierno declara,
pero no son de descanso obligatorio para todos los trabajadores.
Se aplican principalmente en el
sector público, pero en el sector privado, depende de la decisión de cada
empresa si otorgan o no el descanso.
En algunos casos, se pueden
establecer para situaciones específicas, como conmemoraciones o celebraciones
regionales. (La República/ Sheram Barzola)
Comentarios
Publicar un comentario