YAUYOS: OBRA CON SERIAS OBSERVACIONES CULMINA GESTIÓN DE ALCALDE DE OMAS ERICK CHIRINOS JIMÉNEZ EN SAN LORENZO DE TAMARA.
* Contraloría detecta un “rosario” de irregularidades en
ejecución de trabajos de ampliación y mejoramiento de agua y alcantarillado en
Centro Poblado San Lorenzo.
Una lamentable situación irregular detectó la Contraloría General de la República, el pasado mes de febrero, en la Municipalidad Distrital de Omas, provincia de Yauyos, que lidera el alcalde Erick Alfonso Chirinos Jiménez, cuyo informe final está consignado en el Informe N° 003-2025-OCI/0435-SVC, fechado el 20 de febrero del año en curso.
Se trata de la obra "Ampliación y mejoramiento del
sistema de agua potable y alcantarillado sanitario del centro poblado San
Lorenzo de San Lorenzo de Tamara”, con un monto de inversión de S/ 3’361,423.93
y un plazo de ejecución de 180 días calendarios.
LA OBRA
El 18 de julio de 2023, se suscribió el Acta de Inicio de
Obra entre la Municipalidad Distrital de Omas y el Consorcio San Lorenzo de
Tamara representado por Jeanpiere Silva Trujillo, dando así el inicio a la
ejecución de obra.
Dentro de las particularidades en la ejecución de la obra,
sobresale que se realizaron dos expedientes técnicos adicionales, tres (3)
suspensiones de plazo y tres (3) levantamientos de suspensiones de plazo, del
13 de octubre del 2023 al 04 de noviembre del 2024.
El alcance del proyecto comprende la infraestructura
construida de la captación de agua, línea de conducción, pases aéreos, cámaras
de rompe presión, cámaras de válvulas de aire y cámaras de purga, las cuales se
encuentran en las cabeceras y cauces de quebradas que circulan en zonas de
mayor altura del centro poblado de San Lorenzo de Tamara.
IRREGULARIDADES DETECTADAS
La Contraloría señala claramente en su informe que…”Las
estructuras que conforman las metas físicas de la obra, no están ejecutadas de
acuerdo a lo establecido en el expediente técnico de obra”…
Dentro de ellas podemos indicar algunas como:
La malla de alambre galvanizado del cerco perimétrico de la
captación de agua no se encuentra enmarcada con el perfil angular que establece
el Plano Captación Arquitectura.
El plantado de los postes metálicos del cerco perimétrico de
la captación no fueron anclados en los dados de concreto que se indica en el
Plano Captación Estructuras.
En el sello de protección de la captación existe una caja con
tapa metálica por la cual el agua subterránea fluye hacia la superficie,
perdiéndose así gran aparte de la recolección de la misma.
La cámara seca de la captación no se visualiza el sumidero,
esta carencia puede ocasionar un empozamiento en la cámara, desgaste del accesorio
metálico lo que dificultaría la manipulación de la válvula, ya que no existe un
desfogue donde permita filtrar el agua de lluvias que se empoza en ella.
Las dimensiones de la zanja de coronación no abastecen el
agua de lluvia que discurre por dicho canal.
Debajo de la tubería de rebose no se visualiza ningún
asentado de piedra ni dado de concreto por donde salga dicha tubería.
Tuberías de pvc se encuentran expuestas y superficiales por
falta de relleno y compactación en capas de 0.30m en una altura de 1.00m con
material zarandeado del lugar.
Cámara de válvulas no presenta el sumidero, ocasionando el
riesgo de empozamiento de agua en la cámara, desgaste del accesorio metálico lo
que dificultaría la manipulación de la válvula, ya que no existe un desfogue
donde permita filtrar el agua de lluvias que se empoza en ella.
Los dados de concreto de las cámaras se encuentran expuestas sin
contar con material de relleno para la protección y estabilización de sus bases.
Terreno donde se asienta una cámara se encuentra inestable,
material de relleno presenta
piedras grandes que no están asentadas correctamente encontrándose inestable
con riesgo de derrumbe.
Relleno incompleto en la base de las columnas del pase aéreo,
el cual no llega al nivel del terreno natural, ocasionando empozamientos de
aguas de lluvias que podrían deteriorar las bases de la misma.
Malla de alambre galvanizado del cerco perimétrico de la captación
de agua no se encuentra enmarcada con el perfil angular que establece el plano
de mejoramiento de reservorio existente.
Asentamiento del material de relleno en la red de
distribución a consecuencia de la falta de compactación que se realizó, pese a
que en las especificaciones técnicas del expediente técnico, se indica que el
material para el relleno debe ser seleccionado y debe estar compactado manualmente
a ambos lados simultáneamente en capas sucesivas sin dejar vacíos en el relleno.
INFORMACIÓN DE GASTOS DE OBRA DESACTUALIZADA EVITA CONTROL
A pesar que ya se ha concluido con la ejecución de la obra,
según consta en el cuaderno de obra digital, suscrito el 23 y 27 de noviembre
de 2024, por el residente y supervisor de obra, la Municipalidad no viene
cumpliendo con la actualización oportuna de la información de la obra en el
Sistema de Información de Obras Públicas - INFOBRAS, situación que afectaría la
transparencia, acceso y disponibilidad de la información pública por los
órganos competentes y la ciudadanía; además limita el control y seguimiento a
la ejecución de las obras públicas.
ALCALDE NOTIFICADO
El alcalde Erick Alfonso Chirinos Jiménez ha sido notificado
de estos lamentables hechos, que ponen en tela de juicio un correcto control y
ejecución de los recursos públicos con la finalidad que se adopten las acciones
preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y
obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la
continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de la obra;
debiendo comunicar al Órgano de Control Institucional, en el plazo máximo de
cinco (5) días hábiles, las acciones preventivas o correctivas adoptadas o por
adoptar.
De febrero a abril (dos meses han transcurrido) se adoptaron
los correctivos que garanticen la culminación satisfactoria de los trabajos de
la obra. Prepárense para lo que se viene luego.(LÍNEA DIRECTA/Elarquim)
Comentarios
Publicar un comentario