COVID-19: ALERTAN QUE RETIRO DE LA MASCARILLA PODRÍA GENERAR DAÑOS AL ROSTRO

* EsSalud recomienda una adecuada limpieza, hidratación y uso de protector facial.


Ante el retiro facultativo de la mascarilla en espacios abiertos, una especialista de EsSalud recomendó una adecuada limpieza, hidratación y uso de protector facial para evitar la aparición de manchas marrones o melasma, así como resequedad en el rostro.

Giuliana Nieto, dermatóloga de EsSalud, explicó que la piel de la cara, al haber estado cubierta por más de dos años, debido al uso del barbijo por la pandemia del covid-19, va a estar expuesta a la radiación solar y radiación sensible que emiten las computadoras, teléfonos móviles (celulares) y luces led.

Anotó también que el uso prolongado del cubrebocas provocó, en muchas personas, la aparición o incremento de acné, rosácea y dermatitis perioral (erupción rojiza), generando la acumulación de células muertas en el rostro que trajo como consecuencia que la piel se opaque, deshidrate.

Dijo, además, que el retiro de la mascarilla ha generado ‘el síndrome de la cara vacía’, que no es más que la ansiedad que se produce en la persona al dejar de usar el barbijo.

Alertó que, si no protegemos la piel del rostro debidamente, pueden aparecer manchas marrones (melasma facial) y resequedad, principalmente en las mejillas, la nariz y el mentón.

“Al no tener la mascarilla, se puede evidenciar la diferencia de color de la piel en la mayoría de personas, principalmente en el tercio superior del rostro comparado con los dos tercios inferiores que han estado cubiertos por tanto tiempo”, apuntó.

RECOMENDACIONES

Para prevenir daños al rostro, la especialista recomendó realizar el aseo del rostro con un jabón suave y de acuerdo al tipo de piel, así como utilizar fórmulas ligeras para la hidratación de la piel.

Asimismo, usar fotoprotector en la mañana, mediodía y en la tarde para protegerse de la radiación solar y de la radiación libre. Si trabaja frente a una computadora o a campo libre, se recomienda aplicarse el protector cada tres horas.

En el caso de niños, el lavado de rostro debe ser con jabón de avena o syndet, dos veces al día, así como uso de protector solar. (Andina)

Comentarios

Entradas más populares de este blog