CAÑETE: COAYLLO SIN PLANES DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA DE RIESGO Y DESASTRE ANTE FENÓMENOS NATURALES PESE A ANUNCIO DEL NIÑO GLOBAL.

* Contraloría determina incumplimiento de planes generales y específicos para afrontar desastres que pueden volver a repetirse.

Coayllo, fue uno de los distritos de la provincia de Cañete afectado por las lluvias y huaicos a inicios del 2023 trayendo como consecuencia que el aumento de las aguas del río impida el tránsito peatonal y vehicular. Cómo olvidar la desolación y tristeza de los vecinos de Uquira que fueron sorprendidos por un huayco que por poco hace desaparecer el poblado.

En aquel momento una “aguerrida” alcaldesa Jacqueline Chávez salió al frente para increpar la falta de atención de apoyo de su homólogo provincial, por lo cual se vio en la necesidad de contratar maquinaria directamente para afrontar la emergencia. Las aguas bajaron y parece que el ímpetu también, porque ahora la gestión municipal hace gala de indiferencia e inacción para afrontar los posibles embates de la naturaleza que los pueden afectar nuevamente, sin haber adoptado las medidas necesarias, mucho menos haber formulados los planes para hacer frente a cualquier emergencia.

CONTRALORÍA DETECTA SITUACIONES DE RIESGO INMINENTE

La Municipalidad Distrital de Coayllo, provincia de Cañete, ha evidenciado la falta de formulación y aprobación de los planes de prevención y reducción del riesgo de desastres, para la adopción oportuna de acciones inmediatas y adecuadas ante la atención de peligros inminentes, ocasionados por los fenómenos naturales climatológicos 2023 en su distrito.

Así lo señala la Contraloría General de la República, como resultado de la visita de control realizada a dicho municipio que lidera la alcaldesa Jacqueline Kelly Chávez Bustamante, realizada entre los días comprendidos del 27 de junio al 07 de julio del año en curso.

Pese a los momentos difíciles afrontados a inicios de año, no cuentan con Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres, Plan de preparación, Plan de operaciones de emergencia, Plan de educación comunitaria, Plan de rehabilitación y Planes de contingencia, debidamente aprobados y actualizados, información confirmada por el propio Gerente Municipal Rolly Máximo Guillermo Flores Donayre.

Debemos indicar que, el con Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, es un plan específico que permite identificar medidas, programas, actividades y proyectos que ELIMINEN o REDUZCAN las condiciones existentes de riesgo de desastres y prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo.

En sencillas palabras, la Municipalidad de Coayllo y quienes la representan parece ser que no han aprendido de la experiencia vivida a inicios del 2023 y no actuado lo conveniente para poder planificar un trabajo articulado para determinar los problemas que pueden presentarse, mucho menos haber dispuesto lo necesario para enfrentar los hechos materia de un suceso de desastre o riesgo futuro.

Ei Informe de 72 páginas del organismo contralor con el análisis de toda la documentación requerida y visita de campo así como las conclusiones respectivas, fue notificada a la alcaldesa de Coayllo el pasado 13 de julio (hace 15 días), como titular de la entidad auditada, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, las cuales debieron ser notificadas cinco días posteriores a la recepción del documento, aproximadamente el pasado 21 de julio, dando cuenta de las medidas asumidas. (ELARQUIM)


* VER INFORME COMPLETO DE CONTRALORÍA:

https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2023CSI043000032&TIPOARCHIVO=ADJUNTO




Comentarios

Entradas más populares de este blog