5 DATOS QUE NO SABÍAS SOBRE EL RÍO CAÑETE

● El río Cañete es conocido por ser uno de los principales afluentes del Océano Pacífico en la costa peruana y por su importante biodiversidad, cultura e historia.

El río Cañete forma parte de las provincias de Cañete y Yauyos, pertenecientes ambas  al departamento de Lima, Perú; este es uno de los tesoros naturales más importantes de la zona por dar vida a varias actividades económicas que tienen como fuente el recurso hídrico. Aunque muchos conocen su belleza y relevancia ambiental, existen detalles sorprendentes que la mayoría de las personas desconoce. Este río nace en las altas montañas de la Cordillera de Pichahuajra, en la laguna de Ticllacocha, y fluye a través de paisajes deslumbrantes recorriendo más de 200 kilómetros antes de desembocar en el Océano Pacífico.

Con el fin de destacar su atractivo y promover el turismo sostenible de la zona, Celepsa, una empresa del grupo UNACEM, busca resaltar 5 datos que quizá no sabías sobre el Río Cañete:

Historia preinca: el río Cañete tiene una historia rica y profunda que se remonta a tiempos ancestrales en el Perú. Durante el Imperio Inca, esta región fue de gran importancia ya que servía como un centro de producción agrícola y ganadera para abastecer a la creciente población del Cusco. Los incas desarrollaron complejos sistemas de irrigación a lo largo del río para optimizar la agricultura en la región, estas estructuras aún se pueden observar en la actualidad.

Variada gastronomía: este río y sus alrededores ofrecen una variedad de ingredientes frescos y naturales que son la base de platos deliciosos y tradicionales. Entre los platos más destacados se encuentran la trucha a la parrilla, el chicharrón de cuy, la carapulcra, la sopa seca y una variedad de platos hechos a base de camarones.

Biodiversidad asombrosa: este majestuoso río alberga una biodiversidad extraordinaria, convirtiéndose en un santuario para una variada gama de especies acuáticas y terrestres. Sus aguas cristalinas contienen peces como la trucha y el pejerrey; el camarón de río es su habitante más representativo, mientras que las orillas del río son el hogar de una rica flora como la caña brava y carrizo y fauna como el martín pescador, garzas y patos silvestres.

Turismo ecológico: la belleza natural del río ha atraído a amantes del turismo ecológico y aventureros de todo el mundo. La región ofrece actividades como el canotaje, rafting, senderismo y pesca, contribuyendo de esta manera con el desarrollo local.

Patrimonio cultural: además de su riqueza natural, el área alrededor del río Cañete es rica también en patrimonio cultural, desde la cumbre nevada el Apu Pariaccaca es el símbolo del misticismo y leyenda, sus diversas lagunas comprendidas en la reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas guardan no sólo belleza sino historia; así también, existen variados senderos y fallas geológicas impresionantes a lo largo de su recorrido, formaciones rocosas que dan vida a la historia del origen de sus pueblos como la de la piedra Calavera o como el gran complejo arqueológico de Incahuasi, todo ello es una muestra de la vasta cultura de la zona.

En resumen, el Río Cañete es un rincón de Perú lleno de historia, biodiversidad y desafíos de conservación. Su importancia no sólo radica en su belleza escénica, sino también en su contribución al equilibrio ecológico de la región.

“Invitamos a todos a conocer y apreciar este maravilloso río, y a unirse en la tarea de conservar su esplendor para las futuras generaciones. Desde Celepsa, estamos orgullosos de ser parte de la comunidad de Cañete, que día a día nos contagia de su alegría, cultura, gastronomía y calidez.

Desde este frente, fortalecemos nuestro compromiso de ser un agente responsable y valioso para la comunidad”, señala, Gloria Zea, Jefe de Relaciones Comunitarias.  (Celepsa)

Comentarios

Entradas más populares de este blog