LIMA PROVINCIAS: PCM REALIZÓ VISITA TÉCNICA A ZONAS CRÍTICAS EN SAN ANTONIO DE HUAROCHIRÍ ANTE RIESGO DE HUAICOS

* Viceministro de Gobernanza Territorial resaltó que se trabajará de forma concertada para atender las necesidades de esta localidad.

Un equipo técnico multisectorial, liderado por el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Haro, realizó una visita de trabajo al distrito de San Antonio, en la provincia limeña de Huarochirí, a fin de identificar zonas de alto riesgo ante la caída de lluvias y huaicos, así como otras necesidades de desarrollo.

“Hemos visitado la quebrada de Valle Sagrado y otras quebradas que son lugares importantes para realizar intervenciones, puesto que en la temporada de lluvias estas quebradas se activan, arrasando con todo a su paso”, explicó el viceministro Haro.

La autoridad informó que se coordina con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) para que estas zonas sean incluidas como puntos críticos en sus bases de datos, de tal forma que se puedan realizar intervenciones permanentes para contrarrestar los efectos de los huaicos. Asimismo, señaló que en estas coordinaciones se incluirá al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

“La idea es que de manera articulada, por medio de la PCM, pero con el trabajo coordinado de programas y proyectos de distintos ministerios, podamos ayudar y avanzar en las gestiones para llevar soluciones definitivas a la población de San Antonio de Huarochirí”, agregó el viceministro.

Junto con el alcalde distrital de San Antonio de Huarochirí, Nick Aponte, el viceministro Juan Haro visitó también el centro materno-infantil Pedro Abraham López Guillén y un terreno en el que se prevé la construcción de un instituto superior tecnológico.

La autoridad reiteró que la PCM seguirá trabajando por el desarrollo de San Antonio de Huarochirí, mientras se resuelve, vía judicial, su disputa de límites con los distritos de Lurigancho-Chosica y San Juan de Lurigancho. “Entendemos que hay temas de delimitación, pero están en los procesos que corresponden. La demarcación de los terrenos debe trascender estos procesos para alcanzar una solución”, subrayó.

TRABAJO MULTISECTORIAL

La visita contó con la participación de representantes de las secretarías de Gestión Social y Diálogo, Demarcación y Organización Territorial, y Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM; y de funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por medio de los programas Nuestras Ciudades y Mejoramiento Integral de Barrios, así como del Ministerio de Educación, de la ANA, del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y del Cenepred.

La presencia de los representantes de la PCM y de los sectores obedeció al cumplimiento del compromiso de visitar esta localidad para atender las diferentes problemáticas que aquejan a su población. (Andina)

Comentarios

Entradas más populares de este blog