MINEDU SEPARA A 603 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS CON PROCESOS O CONDENAS POR DELITOS GRAVES
* Visitas de supervisión y
verificación se realizan en todas las regiones para proteger integridad de
escolares.
Un total de 603 docentes y administrativos con procesos o condenas por delitos graves, fueron separados definitivamente de las instituciones educativas públicas o privadas en las que laboraban, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
La medida se dispuso en todo el
territorio nacional, como resultado de las supervisiones y verificaciones que
realizan el Minedu y sus dependencias descentralizadas.
Son 79 docentes y 15
administrativos con sentencia definitiva, y 440 docentes y 69 administrativos
con proceso penal que han sido separados de las aulas para proteger a la
población estudiantil. Es decir, un total de 519 docentes y 84 administrativos
alejados de las instituciones educativas.
SEPARACIÓN DEFINITIVA
El ministro de educación, Morgan
Quero, dispuso desde el 1 de abril de 2024 la realización de permanentes
visitas de supervisión y verificación en instituciones educativas públicas y
privadas para detectar a los maestros o trabajadores administrativos que tienen
procesos penales o sentencias condenatorias y, así, proceder a separarlos de
las aulas en forma definitiva.
La fiscalización permanente logró
que, a la fecha, se separe a 94 docentes y trabajadores administrativos que
tienen condenas por delitos de violación a la libertad sexual e indemnidad
sexual (54) y terrorismo y apología del terrorismo (30).
Asimismo, por tráfico ilícito de
drogas (3), proposiciones a niños, niñas y adolescentes con fines sexuales con
medios tecnológicos (2), proxenetismo (2), pornografía infantil (1), parricidio
(1) y homicidio (1).
PROCESOS POR VIOLACIÓN SEXUAL
De la misma manera, se detectó y
separó a 509 docentes y trabajadores administrativos que tienen procesos por
violación a la libertad sexual e indemnidad sexual (434), terrorismo y apología
del terrorismo (18), tráfico ilícito de drogas (18), homicidio doloso (16) y
secuestro (11).
Igualmente, por proposiciones a
niños, niñas y adolescentes con fines sexuales con medios tecnológicos (5),
violación a la intimidad por difusión de imágenes, materiales audiovisuales o
audios con contenido sexual (2), feminicidio (2), proxenetismo (2) y trata de
personas (1).
Se informó, finalmente, que
mientras se realizan las visitas de supervisión y verificación en todo el país,
el Ministerio de Educación ha acentuado la difusión de la plataforma SíseVe,
que permite a cualquier persona, incluso a un menor de edad, reportar un caso
de violencia escolar para que las autoridades respectivas pongan en marcha el
protocolo para proteger a la víctima y sancionar al agresor. (Andina)
Comentarios
Publicar un comentario