CHINCHA: MINAM RECUPERA ÁREAS CONTAMINADAS PARA CONVERTIRLAS EN ZONA RECREACIONAL
* Viceministro del Minam, Edgar
Romero, inspeccionó avances de la obra y se reunió con el alcalde provincial.
Una extensión que supera las 147 hectáreas y que por más de 65 años estuvo contaminada por la mala disposición de residuos sólidos en la ciudad iqueña de Chincha, está siendo recuperada por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Unidad Ejecutora 003-Gestion Integral de Calidad Ambiental.
Dicho terreno, una de las áreas
contaminadas (degradadas) más grandes a nivel nacional, que está recuperando el
Minam, con participación de la Municipalidad Provincial de Chincha, se
encuentra en la Pampa Chanchería del sector Pampa de Ñoco en esta provincia.
El viceministro de Gestión
Ambiental del Minam, Edgar Romero, informó que con esta intervención sectorial
se contribuirá a mejorar la calidad de vida de más de 238 mil habitantes de esa
jurisdicción, además de mejorar las condiciones del suelo y el aire, y
disminuir significativamente los olores desagradables por la descomposición de
los residuos orgánicos, así como la contaminación por la dispersión de bolsas
plásticas, que son trasladados a varios kilómetros por acción de los vientos.
Agregó que este trabajo se
realiza con la comuna provincial. De igual forma, indicó que en el área que se
está recuperando no pueden instalarse construcciones o actividades
agropecuarias. Solo debe tener un uso futuro como zona de recreación o
esparcimiento público.
En su reunión con el alcalde de
Chincha, César Carranza, el viceministro coordinó las acciones conjuntas para
fortalecer el adecuado manejo de los residuos sólidos, el reciclaje y el
trabajo con los recicladores. Posteriormente, ambas autoridades inspeccionaron
el lugar de la obra que culminará en julio próximo. Cabe indicar, que el
municipio clausuró este botadero informal a finales del 2021.
Este proyecto, a cargo de la
Unidad Ejecutora 003 GICA del Minam, que cuenta con el apoyo del Banco
Interamericano de Desarrollo, a través de un contrato de préstamo, forma parte
de la Fase II, que corresponde al Programa de Recuperación de Áreas Degradadas
por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias. Este modelo de intervención también
se ha realizado en ciudades como Chancay, Pozuzo, Oxapampa, Andahuaylas,
Yauyos, Bagua, Talara, Huacho, Tarapoto y Puno. (Andina)
Comentarios
Publicar un comentario