CAÑETE: SAN ANTONIO NUEVO DESTINO DE FE Y TURISMO
El alcalde de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, detalla el impacto del recién inaugurado Mirador Turístico y Cultural San Antonio de Padua, que cuenta con una imponente estatua de 20 metros. Este proyecto busca posicionar al distrito como un referente turístico, cultural y espiritual, destacando el esfuerzo conjunto de la comunidad y las autoridades para transformar el desarrollo económico y social del distrito.
Señor alcalde, ¿qué significa
para usted y para el distrito de San Antonio la inauguración del Mirador
Turístico y Cultural San Antonio de Padua?
Es un momento histórico para
nuestro distrito. La inauguración del Mirador Turístico y Cultural San Antonio
de Padua, con su imponente estatua de 20 metros de altura, representa el
esfuerzo conjunto de nuestra comunidad y autoridades. Este proyecto no solo
simboliza nuestra fe y espiritualidad, sino que también marca un antes y un
después en el desarrollo turístico y económico de San Antonio. Queremos que
este espacio sea un santuario de fe, un lugar de encuentro para peregrinos y
visitantes, y un motor para el crecimiento de nuestra región.
¿Qué impacto espera que tenga
esta obra en el desarrollo del distrito?
El impacto será significativo en
varios aspectos. En primer lugar, el turismo será un pilar fundamental. Este
mirador, con su vista panorámica del valle y la ciudad, atraerá a visitantes de
todo el país y del extranjero. Esto generará empleo, impulsará la economía
local y fortalecerá nuestra identidad cultural. Además, el centro cultural y
las áreas recreativas incluidas en el proyecto ofrecerán espacios para la
educación, la cultura y el esparcimiento, beneficiando directamente a nuestra
población. Durante la inauguración, también hemos anunciado el ambicioso
proyecto de teleféricos que conectarán el mirador con lugares aledaños,
facilitando el transporte de los visitantes y mejorando la accesibilidad a este
importante atractivo turístico.
¿Qué significado especial tiene
la estatua de San Antonio de Padua y qué mensaje busca transmitir a los
visitantes?
El monumento de San Antonio de
Padua es un símbolo de nuestra fe, devoción y esperanza. Queremos que sea un
faro espiritual que inspire a quienes nos visiten. Además, San Antonio es
conocido como el santo de los enamorados y de quienes buscan pareja, por lo que
invitamos especialmente a los solteros a visitarlo, pedir su intercesión y
disfrutar de este espacio único. Este monumento no solo representa nuestra
identidad religiosa, sino también nuestra capacidad de soñar en grande y
trabajar unidos para hacer realidad proyectos que beneficien a todos.
¿Qué otros atractivos turísticos
ofrecen San Antonio para quienes visiten el mirador?
San Antonio es un distrito lleno
de historia, cultura y naturaleza. Cuna y Capital de la manzana. Además del
Mirador, contamos con la Plaza de la Identidad Sanantoniana, donde se celebran
festivales y eventos gastronómicos, y la Iglesia Matriz, un monumento histórico
nacional de estilo neogótico. También tenemos el Parque Ecológico, con su
diversidad de flora y fauna, y playas como Puerto Viejo, León Dormido y La
Ensenada, ideales para el surf y el descanso. No podemos olvidar nuestras zonas
arqueológicas, como el Sillón del Inca y La Ollería, que reflejan nuestro
legado prehispánico. Cada rincón de San Antonio tiene algo especial que
ofrecer.
¿Cómo se logró concretar este
proyecto tan ambicioso?
Fue un trabajo arduo que requirió
esfuerzo, perseverancia y decisión. Desde el diseño y la ingeniería hasta la
ejecución, cada etapa del proyecto fue posible gracias al compromiso de nuestra
comunidad. Este mirador es el resultado de un esfuerzo colectivo que demuestra
lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos.
¿Quiénes participaron en esta
esperada inauguración?
La inauguración contó con la
presencia de toda nuestra comunidad, así como de los alcaldes de los diversos
distritos de Cañete y de la congresista de la República, Kira Alcarraz. Quiero
resaltar especialmente la valiosa participación de la gobernadora regional,
Rosa Vásquez Cuadrado, quien fue la madrina de la obra, y de Luis Torres Paz,
representante de Raúl Diez Canseco, padrino del proyecto. Su apoyo fue
fundamental para hacer realidad este sueño. La gobernadora ha demostrado un
compromiso constante con el desarrollo de nuestra región, y su asistencia en
este evento subraya la importancia de trabajar de manera conjunta para
beneficiar a nuestra población. Por su parte, el gerente de Asuntos
Corporativos de la Universidad San Ignacio de Loyola, Luis Torres Paz, aportó
su respaldo y visión, consolidando este proyecto como un referente turístico y
cultural. Ambos han sido aliados clave en este logro que marcará un hito en la
historia de San Antonio.
¿Qué mensaje le daría a los
turistas y a la población en general?
Invito a todos a visitar San
Antonio y descubrir la riqueza de nuestro distrito. El Mirador de San Antonio
de Padua es solo el comienzo de una experiencia única. Aquí encontrarán
historia, cultura, naturaleza y la calidez de nuestra gente. Queremos que se
lleven no solo recuerdos, sino también el deseo de regresar. San Antonio es el
distrito de la fe y el amor, y estamos listos para recibirlos con los brazos
abiertos.
Por otro lado, ¿qué proyectos
futuros tiene para San Antonio?
Nuestro compromiso es seguir
trabajando por el desarrollo de San Antonio. Queremos consolidar al distrito
como un referente turístico y cultural en la región. Entre nuestros planes está
la mejora de la infraestructura turística, la promoción de nuestras festividades
y la creación de más espacios recreativos y culturales. También estamos
enfocados en proyectos que beneficien directamente a nuestra población, como el
fortalecimiento de la educación, la salud y el empleo. Este mirador es solo el
inicio de una visión más grande para nuestro distrito.
A propósito ¿Qué festividades
destacan en el calendario turístico de San Antonio?
San Antonio tiene un calendario
lleno de actividades que celebran nuestra cultura y tradiciones. Entre ellas
destacan el Festival del Ceviche Sanantoniano en enero, el Festival del Pisco
Sour en febrero, la Fiesta Patronal de San Antonio de Padua en junio y la Feria
Gastronómica y Artesanal en septiembre. Además, todos los domingos realizamos
una Gran Feria Gastronómica, donde los visitantes pueden disfrutar de nuestra
deliciosa comida y artesanía local. Estas festividades son una muestra de
nuestra identidad y hospitalidad.
¿Cómo describiría a San Antonio
usted que es la autoridad local de este prometedor destino turístico?
San Antonio es cuna y capital de
la manzana. Además de ser el corazón de la fe, la cultura y la naturaleza en
Cañete, un lugar donde la historia y la modernidad se encuentran para ofrecer
una experiencia inolvidable.
¿Algo más que desee agregar?
Quiero agradecer a todos los que
hicieron posible este proyecto y a la comunidad de San Antonio por su apoyo
incondicional. Este mirador es un sueño hecho realidad, pero también es un
recordatorio de que juntos podemos lograr grandes cosas. Los invito a todos a
ser parte de esta nueva etapa para nuestro distrito. ¡San Antonio los espera
con los brazos abiertos! (Diario Uno/ Mercedes Fernández.)
Comentarios
Publicar un comentario