LIMA PROVINCIAS: SENAMHI ALERTA DE POSIBLE ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS EN SIERRA
* Alerta roja en Huarochirí y
Yauyos por lluvias intensas y riesgo de deslizamientos.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de nivel rojo ante la posible activación de quebradas en la sierra de Lima, entre ellas las provincias de Huarochirí y Yauyos. Este aviso, que se actualiza diariamente, se basa en el monitoreo de lluvias y la saturación del suelo, y ha detectado posibilidades de deslizamientos y huaicos en estas zonas.
ZONAS EN RIESGO Y MONITOREO
DIARIO
Fernando Rivas, especialista en
hidrología del Senamhi, explicó que el aviso se actualiza a diario a partir de
la 1 de la tarde y tiene una vigencia de 24 horas. La alerta roja indica un
riesgo elevado de activación de quebradas debido a las intensas lluvias y la
acumulación de humedad en el suelo.
“El aviso ante posible activación
de quebradas se genera a partir de tres insumos principales: la lluvia
acumulada de los últimos siete días, el pronóstico a corto plazo de 24 horas y
el mapa de susceptibilidad ante movimientos de masa. La combinación de estos
factores permite determinar el nivel de alerta en distintas zonas”, dijo Rivas
en canal N.
En el caso de Lima, las
provincias que serían afectadas son Huarochirí y Yauyos, donde el nivel de
peligro es alto. Además, hay zonas colindantes con niveles de riesgo moderado
(color naranja) y bajo (color amarillo).
La activación de quebradas,
también conocida como huaicos, es un fenómeno que consiste en flujos de agua y
movimientos de masa que discurren por quebradas o cuencas pequeñas tras varias
horas de lluvia. Este fenómeno puede ser peligroso para las personas y la
infraestructura.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS Y
CONTINUIDAD DEL RIESGO
Por su parte, el especialista en
meteorología del Senamhi, Javier Mora, señaló que las lluvias continuarán en
los próximos días. Actualmente, está vigente el aviso de precipitaciones N°061,
que prevé lluvias en la sierra hasta el 2 de marzo.
Si bien las lluvias en la capital
han sorprendido a muchos ciudadanos, el experto aclaró que están dentro del
promedio de la temporada. “Hemos registrado acumulados de entre 1 y 2 mm en
Lima Metropolitana, con precipitaciones en distritos como La Molina y Campo de
Marte”.
En la sierra, en cambio, las
precipitaciones han sido más intensas, lo que incrementa la saturación del
suelo y, por ende, el riesgo de activación de quebradas.
“Para los próximos días, la
intensidad de las lluvias podría disminuir ligeramente en algunas zonas, pero
el monitoreo debe continuar, ya que febrero y marzo son meses de alta
incidencia de lluvias en el país”, añadió Mora.
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS
PREVENTIVAS
Ante esta situación, las
autoridades locales y la población deben estar alertas y tomar medidas
preventivas para reducir el impacto de posibles huaicos y deslizamientos. Se
recomienda:
- Evitar zonas de alto riesgo y
quebradas.
- Seguir las indicaciones de
Defensa Civil y los gobiernos locales.
- Mantenerse informado a través
de los avisos oficiales del Senamhi.
- En caso de lluvias intensas,
buscar refugio en zonas seguras y evitar cruzar ríos o quebradas activadas.
(Andina)
Comentarios
Publicar un comentario