MÁS DE 30 MIL MIEMBROS DE LAS FF.AA. YA TIENEN DNI ELECTRÓNICO Y PODRÁN HACER USO DEL VOTO DIGITAL
* Jefa del Reniec, Carmen Velarde,
informó que en el Ejército son 23,627 efectivos los que ya cuentan con el DNI
electrónico; en la Fuerza Aérea suman 7,322 miembros.
En las próximas elecciones generales de abril del 2026 será de aplicación obligatoria el voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que, por razones de servicio, se encuentren en un lugar distinto al de su domicilio registrado en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
En ese contexto, la jefa del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde,
informó que hasta el momento más de 30,000 miembros de las Fuerzas Armadas
cuentan ya con el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) que les
permitirá ejercer su derecho al voto digital en esos comicios.
Según precisó, el voto digital no
será posible sin el DNI electrónico por lo que este documento será entregado de
manera gratuita a los efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra,
así como de la Policía Nacional.
"Ya se ha avanzado bastante
en las campañas realizadas con ellos y seguimos trabajando para que todos estén
documentados con el DNIe 3.0", afirmó.
Explicó que en el caso del
Ejército son 23,627 efectivos los que ya cuentan con el DNI electrónico,
mientras que 28,442 aún mantienen su DNI convencional de color azul, lo que
significa que se ha avanzado en un 45.4%, informó. El universo evaluado asciende
a 52,069 personas.
En la Fuerza Aérea las cifras son
mucho más alentadoras. De un total de 10,279 efectivos, 7,322 ya cuentan con el
DNI electrónico, mientras que 2,957 aún no han realizado el trámite; en este
caso el avance es del 71.2%.
Velarde señaló que la institución
valora estos resultados y los considera un reflejo del compromiso institucional
por digitalizar los procesos de identificación en sectores estratégicos del
Estado.
DNI ELECTRÓNICO 3.0
Cabe recordar que el DNIe 3.0
presenta varias características que lo distinguen de su predecesor, tiene 64
elementos de seguridad tanto en la tarjeta de policarbonato resistente como en
el chip criptográfico.
Además, utiliza tecnología de
cifrado avanzada y autenticación biométrica, lo que lo hace más seguro respecto
de falsificaciones. Asimismo, incorpora elementos como textos microscópicos,
imágenes ocultas y un código QR para evitar la suplantación de identidad.
En este contexto, cabe mencionar
también que el Ministerio de Salud sostuvo que está promoviendo entre el
personal médico y administrativo del sector el uso del voto digital en las
próximas elecciones generales, por lo que se está impulsando el cambio al DNI
electrónico que será necesario para esta trámite. (Perú 21/Patricia Quispe)
Comentarios
Publicar un comentario