COMUNIDADES RURALES DE CAJATAMBO, HUARAL Y OYÓN DESARROLLAN MÁS DE 60 EMPRENDIMIENTOS
* Destacó viceministro de
Prestaciones Sociales del Midis durante Feria Regional de Emprendimientos Haku
Wiñay 2025.
El viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Mendigure, destacó la necesidad de desarrollar capacidades productivas de las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) para emprender y salir de la pobreza.
Fue durante la inauguración de la
IV Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos Haku Wiñay 2025, que se
realiza en el Malecón del Puerto de Chancay, en la provincia de Huaral (Lima),
donde representó a la ministra Leslie Urteaga.
La feria cuenta con la
participación de más de 60 pequeños negocios provenientes de comunidades
rurales de las provincias de Cajatambo, Huaral y Oyón
“Los emprendimientos aquí
presentes representan a los 4000 hogares que atendemos en toda la región de
Lima. El día de hoy han venido para comercializar sus productos, después de
haber pasado por todo el proceso de capacitación, de entrenamiento en desarrollo
de sus capacidades productivas, compra de equipos y formalización”, refirió el
viceministro.
“Vemos quesos y yogurt, miel de
abeja, artesanías, confecciones y mucho más, presentados a la comunidad de
Chancay. Lo más importante es que a través de estas actividades se transforma
la vida de las personas y de sus familias. No hay manera de salir de la pobreza
sino generando autoempleo, con seguridad y con dignidad. En esto estamos
abocados desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”, acotó.
El viceministro dijo, además, que
si bien es importante la inclusión y las transferencias monetarias, es
prioritario invertir en las capacidades de los emprendedores para que a través
de actividades productivas puedan salir de manera permanente de la pobreza y la
pobreza extrema.
Previamente, el viceministro
Julio Mendigure y el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres,
acompañados de autoridades locales y regionales y los emprendedores,
participaron de un pasacalle, portando una banderola de los emprendimientos.
MÁS DE 60 EMPRENDIMIENTOS OFERTAN
SUS PRODUCTOS
La actividad ferial organizada
por Foncodes, a través de la Unidad Territorial Lima, en alianza estratégica
con los núcleos ejecutores y la Municipalidad Provincial de Chancay, congrega a
más de 60 emprendimientos provenientes de las comunidades rurales de Gorgor,
Cochamarca, Huancapón, Cajatambo, Ihuarí y Ambar, Aynaca.
Derivados lácteos (queso,
yogurt), carne de cuy, palta, manzana, hortalizas, hierbas aromáticas, papa
seca, chuño, harinas de cereales, frutas, miel de abeja, néctares, artesanías y
otros productos con valor agregado, son ofrecidos por los emprendimientos
directamente a los consumidores de Chancay.
Las ferias son una buena
oportunidad promover el acceso de los pequeños productores a las ferias
regionales, como una herramienta clave para la inclusión productiva y el
desarrollo económico de las familias rurales.
A nivel de la región Lima, el
proyecto Haku Wiñay, con una inversión de 38.4 millones de soles, actualmente
atiende a 4000 hogares usuarios de comunidades rurales de las provincias de
Cajatambo, Oyón, Huaral, Huaura, Canta y Yauyos.
Del mismo modo, se ha
implementado 206 pequeños negocios como cultivo de hortalizas en viveros,
crianza y venta de carne de cuy, producción de quesos, yogurt, miel de abeja,
venta de truchas, artesanías y servicios de restaurantes donde ofrecen platos
típicos regionales. (ANDINA)
Comentarios
Publicar un comentario