CONTRALORÍA ENCUENTRA MÁS DE 1,500 CÁMARAS DE VIGILANCIA INOPERATIVAS EN GOBIERNOS LOCALES
La Contraloría General de la República alertó que más de 1,500 cámaras y 1,000 equipos de radiocomunicación asignados a la seguridad ciudadana en gobiernos locales están inoperativos, lo cual afecta la respuesta frente a la delincuencia.
La Contraloría General informó
que 1,553 cámaras de videovigilancia y 1,054 equipos de radiocomunicación no
funcionan; además de 378 vehículos en mal estado. Estos datos se obtuvieron
tras el operativo “Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los
gobiernos locales”, desarrollado en 248 municipios de las 24 regiones del país.
Los resultados del operativo,
ejecutado del 8 al 14 de mayo, evidencian limitaciones en la capacidad
operativa de las municipalidades para mantener el orden, la seguridad ciudadana
y la tranquilidad pública.
SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
En cuanto a videovigilancia, el
20 % de las 6,144 cámaras instaladas se encuentra inoperativo, lo que reduce la
capacidad de monitoreo en espacios públicos. Los mayores reportes de fallas
provienen de Arequipa (255), La Libertad (180), Lima Provincias (153), Cusco
(150) y Piura (134).
Asimismo, el 22 % de las cámaras
activas no almacena grabaciones por 45 días, como lo exige la norma. Este
problema es recurrente en Cusco (314 cámaras), Tacna (179), La Libertad (90),
Pasco (80) y Áncash (77).
Además, el 86 % de las
municipalidades con cámaras no cuenta con un plan de mantenimiento para los
equipos. Esto podría agravar su deterioro y afectar la vigilancia.
EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN
En relación con las radios, el 19
% de los 5,502 equipos de radiocomunicación no están operativos. Las regiones
más afectadas son Piura (259), Lima Provincias (119), Arequipa (83), Ayacucho
(82) y Ucayali (71).
Por otro lado, el informe señala
que 32 % de municipalidades no tiene un centro de videovigilancia y
telecomunicaciones, lo que limita su capacidad de respuesta ante emergencias o
hechos delictivos.
VEHÍCULOS INOPERATIVOS
Respecto al patrullaje, el 14 %
de los 2,618 vehículos asignados está inoperativo. Entre las regiones con más
unidades averiadas están Lima Provincias (45), Cusco (36), Tacna (30), Ica (25)
y Áncash (21). Los vehículos incluyen camionetas, motocicletas y bicicletas.
Asimismo, 34 gobiernos locales no
realizan patrullaje integrado con la Policía Nacional, lo cual debilita la
coordinación interinstitucional en temas de seguridad.
SERENOS SIN PROTECCIÓN
Un aspecto crítico es que el 63 %
de municipios supervisados no proporciona equipos de protección a su personal
de serenazgo; mientras que un 20 % entrega equipamiento parcial, con faltantes
como chalecos antibalas, coderas y rodilleras.
SIN SERENAZGO NI CÁMARAS
En paralelo, seis municipalidades
no cuentan con servicio de serenazgo: Aija, Ocros, Cajatambo, Bellavista,
Mesones Muro y San Pedro de Pillao. Además, 71 gobiernos locales carecen de
cámaras de videovigilancia.
RECOMENDACIONES
Ante esta situación, la
Contraloría ha remitido los resultados a los alcaldes involucrados, instándolos
a tomar medidas preventivas y correctivas.
Por último, el órgano de control
recomendó implementar planes de serenazgo con enfoque de gestión de riesgos,
alineados a directivas nacionales, para optimizar recursos, fortalecer
operatividad y mejorar la articulación del sistema de seguridad ciudadana.
(Andina)
Comentarios
Publicar un comentario