PERRO PASTOR CHIRIBAYA ES DECLARADO COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
* El can habría sido usado en la
antigüedad como pastor para auquénidos como llamas.
El Congreso declaró al perro pastor Chiribaya como patrimonio cultural de la nación. El can es reconocido por su raza tener orígenes precolombinos, habiendo ayudado a los primeros pobladores desde hace más de mil años.
Con esta decisión también se toma
en cuenta la investigación, protección, conservación y puesta en valor de la
raza, que pertenece al legado de la cultura Chiribaya, civilización
precolombina del sur del Perú.
El Ministerio de Cultura
reconoció el valor histórico y material de dos títulos emblemáticos del poeta
peruano, que forman parte del acervo de la Biblioteca Nacional.
Los restos de la raza del perro
se descubrieron en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo, Moquegua,
donde está el Museo de Conservación. El Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio
de Cultura, el Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial de
Ilo, hará las coordinaciones necesarias en base a sus atribuciones y
competencias.
La legisladora Susel Paredes
Piqué (BDP), presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural,
destacó que el perro pastor Chiribaya ha empezado a obtener reconocimiento
internacional en círculos cinológicos. Eso se debe, según ella, al haber incluido
al perro en competencias caninas, destacando su exclusivo status de raza
autóctona única.
La autora de la propuesta, la
congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), cree que el perro se habría hallado en
el sitio funerario de Chiribaya Baja, en el valle de Ilo. Ahí, la investigadora
Sonia Guillén, en el 2006, encontró cerca de 42 de estos perros, momificados.
Según sus estudios, a los perros se usaban para conducir o pastorear auquénidos
como llamas. Los antiguos pobladores preincaicos del sur los veneraban de
manera que los incluían en rituales fúnebres.
El pasado 28 de marzo, la Federación Canina Americana, en la asamblea general en Sorocaba, Brasil, reconoció a la raza del Pastor Chiribaya como perteneciente al Perú. (Perú 21/ Inés García-Belaunde Bedoya)
Comentarios
Publicar un comentario