ENCUESTA IEP: MÁS DEL 60% DEL PERÚ TODAVÍA NO SABE POR QUIÉN VOTAR
* La última encuesta del IEP ubica
a Martín Vizcarra, pese a estar inhabilitado, como el más popular entre todos
los candidatos, con 9.8% de apoyo.
Con las Elecciones Generales 2026 cada vez más cerca, las primeras encuestas revelan un panorama abierto y fragmentado. Un estudio de Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que el 62.7% de la población no tiene candidato, esto incluye votos indefinidos, en blanco, nulos o abstención.
Apenas el 26.4% señala alguna
preferencia: Rafael López Aliaga lidera con 8.5%, seguido de Keiko Fujimori con
5.9%, ambos en un margen estrecho. Pedro Castillo registra 3.3%, mientras que
Carlos Álvarez (2.4%) y Alfonso López Chau (0.9%) figuran con apoyos menores.
Llama la atención el respaldo a
políticos inhabilitados que se observa en la muestra realizada a nivel
nacional, que suma 10.9%. Martín Vizcarra encabeza este grupo con 9.8%,
convirtiéndose en la figura “más popular” del sondeo. Más abajo aparecen Antauro
Humala (1.1%) y Arturo Fernández (0.9%).
En Lima Metropolitana, López
Aliaga concentra 14.3%, aunque en zonas rurales cae a 2.1%. Fujimori obtiene 7%
en la capital y baja en el sur (4.7%). Castillo, en cambio, fortalece su base
en áreas rurales (7.3%) y en el centro (6.2%). En niveles socioeconómicos,
López Aliaga tiene más apoyo en los sectores A/B (22%) y entre varones (9.5%),
mientras que Castillo logra 5.3% en sectores D/E.
Por edades, los jóvenes de 18 a
29 años muestran la mayor indefinición, pues no tienen candidato, piensan
anular su voto o no sufragar (64.8%). La indecisión alcanza hasta el 70% en
zonas rurales y 68% en sectores D/E, confirmando un escenario aún sin liderazgos
consolidados.
CASI LA MITAD DEL PERÚ TIENE POCO
INTERÉS EN LA POLÍTICA
Según los datos obtenidos, el 9%
de los encuestados mostró un gran interés en la política, mientras que el 28%
manifestó un interés moderado. Sin embargo, lo más destacado es que el 48% de
los participantes se inclinó por una participación de bajo interés, lo que
resalta una actitud predominantemente indiferente hacia los temas políticos.
Solo el 23% de los encuestados indicó no tener interés alguno en la política,
lo que confirma que, en general, la mayoría de la población no se siente
altamente involucrada en estos temas.
En términos geográficos, Lima
Metropolitana fue la zona que reportó mayor interés en la política, con un 11%
de sus habitantes reportando mucho interés, frente a solo un 5% en las zonas
rurales del país. En el ámbito macroregional, el interés varió de manera
notable, con el norte del país destacando en los niveles de poco interés,
mientras que el sur y el oriente mostraron un mayor desinterés. Este patrón
sugiere que el interés político en las zonas urbanas es más alto que en las
rurales, aunque con una prevalencia general de respuestas de bajo o nulo
interés.
Los hombres (12%) mostraron un
poco más de interés que las mujeres (6%) en la política, mientras que los
jóvenes de 18 a 29 años fueron los menos interesados, con solo un 8% diciendo
tener mucho interés. Por otro lado, los mayores de 50 años, aunque aun una
minoría, mostraron un poco más de participación en los temas políticos, con un
11% afirmando tener mucho interés. Esto sugiere una correlación entre la edad y
el mayor interés, lo cual es consistente con tendencias observadas en otros
estudios donde los adultos mayores tienden a estar más involucrados en temas
políticos.
Finalmente, el nivel educativo y
la identificación ideológica muestran una fuerte influencia sobre el interés en
la política. Los encuestados con educación superior mostraron una mayor
tendencia a expresar un gran interés en la política (15%), mientras que
aquellos con educación básica fueron más proclives a indicar que no tienen
ningún interés. En términos de identificación ideológica, las personas que se
identifican con la izquierda mostraron mayores niveles de desinterés, con un
27% indicando que no tienen ningún interés en la política.
42% DE LOS PERUANOS MUESTRAN
AFINIDAD CON LA DERECHA
Al momento de posicionarse dentro
del espectro político, los peruanos mostraron opiniones poco variadas. La
izquierda es el espacio ideológico menos preferido por los peruanos, con solo
un 27% de ciudadanos que se identifican con ella. En contraposición, el 42% de
los peruanos se identificaron con una posición de derecha. En el medio, el 33%
de los peruanos aseguró que se siente cómodo siendo de centro.
Para lograr una mayor exactitud
en la pregunta, se les solicitó a los encuestados que identifiquen su
preferencia política en una escala del 1 al 10, donde 1 representa la izquierda
y 10 la derecha. Los resultados muestran que una cuarta parte de los encuestados
(25%) se ubican en una posición centrista, marcando un 5 en la escala, mientras
que el 38% se identifica con posturas más de derecha (entre los valores 7 y
10). Solo un 26% se ubica en la franja de izquierda, entre los valores 1 y 4.
Tal como lo han ilustrado los
últimos resultados electorales, la izquierda ha encontrado un bastión en el
sur. Al momento de posicionarse en la escala presentada, un 21% de los
ciudadanos ubicados en el ámbito rural se posicionaron en el valor 1, apostando
por posturas ideológicas más alineadas con el lado izquierdo del espectro. En
Lima Metropolitana y otros ámbitos urbanos, el valor 10 —máximo valor de la
derecha— ha recibido un 14% de apoyo popular. (LA REPÚBLICA/ Mauricio Muñoz)
Comentarios
Publicar un comentario