HUARAL: ¡MENTIROSA! LE DICEN GOBERNADORA ROSA VÁSQUEZ POR PRETENDER CONSTRUIR NUEVO HOSPITAL EN TERRENO OBSERVADO POR REGISTROS PÚBLICOS
En declaraciones a un medio de
comunicación, el consejero regional por Huaral, Víctor Huaccho, manifestó que
es necesario concretar la titularidad del terreno de Donoso ante la SUNARP para
poder continuar con el proceso a través del PRONIS, reconociendo implícitamente
que el tema aún no está definido, a diferencia de lo que sostiene la
gobernadora regional Rosa Vásquez.
Como es de conocimiento público,
la gobernadora aseguró que el terreno de Donoso destinado a la construcción del
nuevo hospital está garantizado, según lo habría confirmado el propio Ministro
de Salud. Añadió que se cuenta con una resolución de cesión de uso emitida por
la entidad agraria correspondiente. Sin embargo, esta versión ha sido puesta en
duda por miembros del Comité Provincial de Huaral por la Salud (COPROHSAD) y
regidores provinciales, quienes acudieron al PRONIS para esclarecer la
situación. Según informaron, en dicha reunión se les comunicó que el proceso de
saneamiento del terreno no avanza, y que el perfil técnico se encuentra en su
etapa final. A diferencia de lo declarado por Rosa Vásquez, se les indicó que
el expediente técnico se elaborará en base a lo ya existente, es decir, sobre
el terreno de la Esperanza Alta.
Tras conocer esta información, la
delegación compartió la respuesta del PRONIS en redes sociales y medios
locales, generando una ola de críticas por la falta de seriedad y la aparente
desidia del Gobierno Regional frente a un proyecto emblemático de salud, cuya
inversión podría superar los 400 millones de soles.
En medio de la controversia, el
consejero Víctor Huaccho intentó aclarar la situación, pero terminó generando
aún más confusión. En nuevas declaraciones, admitió que el terreno de Donoso
aún enfrenta observaciones ante Registros Públicos, debido a que existen
cuestionamientos relacionados con la I.E. Agropecuaria N.º 100 de Huaral. Esta
afirmación contradice de manera directa a la gobernadora, quien insiste en que
el Ministro de Salud ha garantizado la construcción en Donoso, a pesar de que
este asunto es de competencia exclusiva de Registros Públicos y no puede
resolverse mientras existan disputas legales o reclamos de titularidad.
Cabe señalar que representantes
de la I.E. Agropecuaria N.º 100 vienen solicitando desde hace tiempo una mesa
de trabajo, debido a que el terreno en cuestión —de aproximadamente cuatro
hectáreas— ha sido utilizado históricamente por los alumnos para prácticas
académicas. Sin embargo, hasta la fecha no han sido escuchados.
En un intento por justificar la
cesión del terreno, Huaccho llegó incluso a señalar que "habría que
demostrar" que el predio le fue útil a la institución educativa, lo cual
fue duramente cuestionado, ya que existen numerosos antecedentes del uso
pedagógico del lugar. Posteriormente, rectificó parcialmente sus declaraciones,
indicando que, de ser así, se debería instalar una mesa de diálogo para evaluar
cómo beneficiar a los estudiantes de dicha institución, algo que tampoco se ha
materializado hasta el momento.
La población de Huaral es
plenamente consciente de que el terreno —de cuatro hectáreas— ha estado en
posesión del colegio agropecuario, y que fue desalojado de manera arbitraria
por Donoso. Actualmente, existe un proceso judicial en curso. Si el terreno es
finalmente entregado a Donoso para justificar la supuesta donación al Gobierno
Regional, quedará en evidencia un acto de abuso de poder en perjuicio del
sector educación, algo que, viniendo de la actual gobernadora, lamentablemente,
ya no sorprende.
Es importante recordar que la
construcción del nuevo hospital en el terreno de Donoso no depende únicamente
de la formalización de la titularidad del predio. También requiere la
adquisición de áreas adicionales para accesos viales, así como el desarrollo de
servicios básicos, lo cual complica aún más la viabilidad técnica y logística
del proyecto en dicho lugar. (ENFOQUE REAL)
Comentarios
Publicar un comentario