RAFAEL LÓPEZ ALIAGA: "EL CARICATURESCO CANDIDATO PRESIDENCIAL"

* La revista británica The Economist señaló el controversial carácter del alcalde, además de su enfrentamiento con el MTC y rebaja en la calificación crediticia de la capital durante su gestión.

La prestigiosa revista inglesa The Economist dedicó, en su más reciente edición, un artículo a la gestión de Rafael López Aliaga al frente de la Municipalidad de Lima. Bajo el rótulo de "el cerdo de nuestros tiempos", la publicación criticó el desempeño político del alcalde limeño, calificándolo como “un caricaturesco candidato presidencial”, en alusión a su sobrenombre, “Porky”, y a sus aspiraciones políticas.

Uno de los aspectos más destacados por el medio británico es la construcción del personaje que el burgomaestre limeño ha desarrollado en torno a su figura. The Economist lo describe como un magnate empresarial y resalta que la adopción del apodo “Porky” fue una estrategia para “desviar la atención de sus impulsos oscuros”. Además, recuerda los episodios en los que el líder de Renovación Popular pidió públicamente la muerte de Pedro Castillo y Vladimir Cerrón, sus principales adversarios políticos, durante un acto partidario.

La revista también abordó su reciente enfrentamiento con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Señaló que aún es incierto cuándo comenzarán a operar los trenes Caltrain adquiridos por la Municipalidad de Lima. Asimismo, destacó que, bajo su gestión, la agencia Moody’s rebajó la calificación crediticia de la ciudad debido al sobreendeudamiento generado por las decisiones municipales lideradas por López Aliaga.

El artículo concluye señalando que, aunque López Aliaga cuenta actualmente con un 10% de respaldo, este apoyo no representa una base sólida para una futura candidatura presidencial. Además, advierte que su eventual llegada al poder implicaría la implementación de polémicas medidas ya anunciadas: eliminación de ministerios, envío de presos de alta peligrosidad a El Salvador y despliegue de tropas militares en las fronteras del país, algunas de las cuales carecerían de fundamentos técnicos mínimos para su aplicación.

RAFAEL LÓPEZ ALIAGA USA LA MUNICIPALIDAD DE LIMA COMO UNA VITRINA DE ODIO, ATAQUES Y AMENAZAS

A lo largo de su gestión, Rafael López Aliaga ha utilizado su posición como máxima autoridad de la Municipalidad de Lima para lanzar ataques coordinados contra sus adversarios políticos. A través de comunicados oficiales y presentaciones públicas, el alcalde ha calificado de “caviares” y “terrucos” a las figuras que han cuestionado sus decisiones. Un reciente artículo de La República recopiló varios de estos ataques.

Uno de los episodios más polémicos ocurrió el 21 de agosto, durante un evento municipal, cuando López Aliaga se refirió a la periodista Clara Elvira Ospina con calificativos ofensivos. “Nefasta”, “terruca” y “mujercita que protege a corruptos” fueron algunos de los términos utilizados por el burgomaestre, quien además la comparó con el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

“En el Perú hay dos personajes nefastos que no son bienvenidos. Hay una señora Ospina que está en Epicentro y ha protegido la corrupción en el país. Aquí no es bienvenida, lárguese a su casa con el señor Petro, lárguese de una vez. Me voy enterando cada día más de cómo oculta información, de cómo protege a su Vizcarra, Gorriti. En Colombia hay gente decente, pero han mandado a lo peor, han enviado a esta mujercita. Mejor lárguese a su casa, señora. Váyase con Petro, otro terruco, váyase para otro lado”, dijo.

Entre julio y agosto, la Municipalidad de Lima publicó comunicados polémicos en redes sociales: descalificó a La República y a Canal N como “difamadores” tras reportajes sobre trenes donados en mal estado, millonarios gastos culturales y problemas en la Vía Expresa, incluso amenazando con acciones legales. Asimismo, expresó su intención de retirar al Perú de la Corte IDH y pidió ampliar el penal de Challapalca, pese a que la CIDH lo considera inhumano, decisiones que han generado cuestionamientos por no representar a toda la ciudadanía. (La República/ Mauricio Muñoz)

Comentarios

Entradas más populares de este blog