INVIABLE: LAS 40 NUEVAS UNIVERSIDADES QUE CREÓ EL CONGRESO COSTARÍAN LA CUARTA PARTE DEL PRESUPUESTO DE EDUCACIÓN

* Un informe del Minedu advierte que para abrir estas universidades con tres carreras y sin laboratorios se necesitan 4.000 millones de soles. Exministros y expertos señalan que será una “bomba de tiempo” para el siguiente Gobierno por las falsas expectativas. Piden llevar el caso al TC.

Populismo puro y duro. Desde julio del 2021 hasta octubre del 2025, el Congreso ha creado 40 universidades públicas sin que existan sustentos técnicos ni presupuestos adecuados para la viabilidad de cada una de ellas, según un análisis de La República con respecto a leyes aprobadas.

Lo más preocupante es que estas casas de estudios pondrán en riesgo el presupuesto de dicho sector, revela un informe interno del Ministerio de Educación (Minedu), el cual se mostró en contra de la última propuesta que creó 20 universidades de un solo porrazo en 15 regiones.

Basándose en el citado informe técnico, las exministras de Educación, Marilú Martens y Miriam Ponce, advirtieron que para abrir una sola universidad pública con tres carreras y sin laboratorios se requieren 105 millones de soles, ya que el 90% va para infraestructura.

“Para estas 40 nuevas universidades se necesitarían 4.000 millones de soles solo para el año cero, sin considerar los gastos del licenciamiento”, aseguraron preocupadas las exfuncionarias.

Y no es para menos. Dicho monto representa casi la cuarta parte del presupuesto del sector Educación del 2025, consistente en 20.000 millones de soles. Por consiguiente, para asegurar esos recursos se deberían recortar los gastos referido a la infraestructura de colegios, pago de docentes y programas de educación.

“No existe un plan integral que asegure la calidad y sostenibilidad de estas universidades creadas. Además, la cifra representa un reto presupuestal que no está contemplado en el proyecto de presupuesto nacional”, afirmó la exministra Martens.

Ese fue el mismo fundamento que presentó el Ejecutivo cuando observó el proyecto de ley que creó 20 universidades debido a que implica un gasto creciente para el presupuesto del Estado que puede comprometer la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Pese a ello, la semana pasada el Congreso promulgó por insistencia esa norma.

HABLAN LAS UNIVERSIDADES

Sobre el tema, la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) cuestionó que el Congreso esté creando universidades de papel y que el Ejecutivo esté abandonando a las actuales universidades licenciadas al recortarles presupuesto por segundo año consecutivo.

“Crear nuevas universidades públicas exige, más que leyes declarativas o de papel, un examen realista de tiempos, costos y capacidades reales”, indicó tras lamentar que se aprueban estas leyes a costa de abandonar y despojas de recursos a las universidades existentes.

“BOMBA DE TIEMPO”

“Este Congreso dejará una bomba de tiempo al siguiente Gobierno. Las poblaciones locales van a estar exacerbadas cuando vean que las nuevas universidades no se abrirán en el corto plazo”, señaló el exfuncionario del Minedu, Jorge Mori, quien es hoy director del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (Cappes).

Mori precisó que 14 universidades creadas entre el 2006 y 2011 tardaron siete años, en promedio, para entrar en funcionamiento y aún siguen con comisiones organizadoras por la poca oferta de docentes investigadores en esas localidades.

“Si el Congreso se va creando 40 universidades públicas habrá 89 en el Perú, si sumamos a las 49 ya existentes. Eso es inviable. Acá hay populismo y aprovechamiento político y se burlan de la gente de regiones”, criticó.

Según el especialista, lo primero que tendrá que hacer el nuevo Congreso es elaborar un proyecto de ley para que estas instituciones recién creadas se conviertan en filiales de las universidades públicas ubicadas en sus regiones. “Esa será la única opción para evitar que las poblaciones locales protesten”, dijo.

“Los congresistas están en una carrera populista e irresponsable en búsqueda de su reelección. No pueden jugar con las expectativas de los jóvenes”, afirmó el exministro, Idel Vexler.

LLEVAR EL CASO AL TC

El Consejo Nacional de Educación (CNE), la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) y los gremios empresariales agrupados en el Pacto por la Educación de Calidad han solicitado al Ejecutivo acudir al Tribunal Constitucional (TC) para frenar la creación de 20 universidades públicas de un solo porrazo. (LA REPÚBLICA/Carlos Contreras Chipana)

Comentarios

Entradas más populares de este blog