CÓMO PREPARARNOS PARA NO SUCUMBIR ANTE LA TERCERA OLA

·   * Especialista reitera recomendación para que la gente cumpla con aplicarse las dos dosis de la vacuna.


La pandemia del COVID-19 sigue azotando al mundo. Ya se registran más de 215 millones de casos y 4.48 millones de fallecidos. La lucha de los laboratorios por tener a tiempo las vacunas no ha mitigado el impacto del temible mal. En nuestro territorio ya se contabilizan más de 2 millones de casos confirmados y más de 198,000 fallecidos.

Las autoridades ya advierten la presencia de una tercera ola del coronavirus en el país. El impacto, según las primeras estimaciones, es preocupantes, pero todo dependerá del comportamiento ciudadano, de que cumplan con la inoculación con las dos dosis y de guardar los protocolos básicos.

“Las instituciones que vigilan la epidemia en el Perú refieren que la tercera ola ocurrirá en las próximas semanas; sin embargo, el inicio, la duración y las consecuencias que podría tener es lo que aún se desconoce”, señala a este diario el Dr. César Ugarte, epidemiólogo del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

“A raíz del surgimiento de nuevas variantes, incluyendo la variante Delta, que es la más contagiosa identificada hasta el momento, se han incrementado los casos en diversos países donde las medidas de prevención no farmacológicas (uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos) se han flexibilizado, por lo que las medidas de prevención (uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos) deben mantenerse”, añade el especialista.

TODOS A VACUNARSE

¿Cómo protegernos ante la amenaza? “No hay ninguna indicación específica, pero es importante tener un buen descanso, una buena alimentación, buen control de peso y control tanto farmacológico como no farmacológico de las enfermedades crónicas concomitantes que ayudarán a tener un sistema inmune fuerte”, subraya el galeno.

Considera que la vacunación es la mejor herramienta. “Todas las vacunas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son efectivas; si bien pueden variar su eficacia sobre enfermedad sintomática, todas reducen enfermedad severa y mortalidad”, puntualiza.

Eso sí, añade, es fundamental recibir las dos dosis por cada vacuna para obtener la eficacia de la misma. “Todos deben cumplir con la programación indicada”, remarca, refiriéndose a los más de 2 millones de peruanos que no han vuelto para colocarse la segunda dosis. (Perú 21/David Tolentino)



Comentarios

Entradas más populares de este blog