ALEJANDRO TOLEDO A PUNTO DE SER EXTRADITADO POR CASO LAVA JATO

·       * Causa probable. Juez estadounidense concluyó que existen pruebas para que el expresidente responda a la justicia peruana. El caso queda en manos del Departamento de Estado.


El expresidente Alejandro Toledo deberá enfrentar a la justicia peruana por las coimas recibidas de Odebrecht. Aún pueden pasar algunos meses para que se produzca su repatriación al Perú, pero esta posibilidad adquiere cada día más fuerza.

Ayer el juez federal de California Thomas S. Hixson concluyó que hay elementos probatorios que justifican que el Departamento de Estado de los Estados Unidos apruebe su extradición y entrega al Perú para que responda en juicio por delitos de corrupción y lavado de activos.

De acuerdo con la legislación estadounidense, Hixson emitió la resolución que certifica la existencia de causa probable a favor de la extradición.

El juez de San Francisco, California, tomó esta decisión con base en las declaraciones del exsuperintendente de Odebrecht Jorge Barata, del empresario israelí Josef Maiman, la ruta del dinero y la admisión de Toledo de que usó una parte para la compra de inmuebles y la cancelación de hipotecas.

Ahora, el expediente judicial certificado pasará para el análisis político del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que debe decidir si otorga o rechaza la extradición. El juez dice que hay pruebas para debatirse en el juicio.

En el Departamento de Estado se esperan dos informes, uno de la Oficina para la Ley y otro de Asesoría Jurídica. Esto podría tardar unos meses.

En medio de este proceso, lo que sí podría alargar el tiempo de la entrega, Toledo tiene la posibilidad de presentar un hábeas corpus alegando, por ejemplo, que el proceso de extradición pone en riesgo su vida o que se ha violado algún derecho protegido por la legislación estadounidense.

En la práctica legal estadounidense, esta demanda suele dejarse para después del pronunciamiento del Departamento de Estado. Eso ya dependerá́ de la estrategia de sus abogados.

CAUSA PROBABLE

El juez Thomas S. Hixson concluyó que existen pruebas suficientes para que Toledo comparezca en juicio en el Perú por actos de colusión y lavado de activos. Establece que las declaraciones de Barata y Maiman, a pesar de tener algunas diferencias y contradicciones, son coherentes sobre la existencia de un acuerdo para favorecer a Odebrecht, a cambio de un pago de 34,3 millones de dólares.

Anota que si bien hay incongruencias sobre en qué momento se tomó́ el acuerdo ilícito, entre quiénes y el monto que debía pagarse, esto bien puede explicarse por el paso del tiempo, pues de trata de hechos que ocurrieron el 2004, mientras que las declaraciones se dieron el 2016 y 2019.

“Los limites normales de la memoria humana explicarían que Barata no haya reconstruido la reunión exactamente como sucedió́”, dice el juez, y subrayó que Maiman manifestó́ que el tema se trató́ en varias reuniones y no solo en una.

El juez también valoriza que Toledo reconociera que usó parte del dinero de la coima, aunque esto llegó a través de su suegra. El hecho de que él recibió́ y usó parte del dinero respalda la inferencia de que sabía del acuerdo ilícito de Barata con Maiman para los pagos.

UN TRIUNFO DE LA JUSTICIA

“Recibimos con satisfacción el fallo del juez Hixson que respalda la posición del Estado peruano (...). Toledo puede hacer uso del recurso de hábeas corpus, caso en el que estaremos a la espera si es admitido o no”, declaró el ministro de Justicia, Aníbal Torres.

“Con esta decisión, la justicia peruana ha obtenido un resultado trascendental para que el exmandatario sea extraditado y juzgado en nuestro país. De esta manera, podrá́ responder ante el Poder Judicial, en el marco de un debido proceso”, señaló́ la Procuraduría. (La República/César Romero)



Comentarios

Entradas más populares de este blog