CAÑETE: CONCEJO MUNICIPAL DE COAYLLO Y REPRESENTANTES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO DEL DISTRITO FIRMAN COMPROMISO PARA OFRECER SERVICIO DE CALIDAD AL VISITANTE


En reunión de concejo municipal liderado por el alcalde Alexander Chuquizuta Huapaya con los representantes del sector público y privado del distrito, en la que estuvieron presentes el subprefecto de Coayllo Armesto Acuña Reyes, el presidente de la Comunidad Campesina de Coayllo Josué Torres Vega, representante de la Comisaría de Asia, del Colectivo Cultural Uquira Tierra de Nísperos, de la Asociación Cultural Coayllo Arte y Cultura, entre otras autoridades, firmaron un acuerdo de compromiso de trabajo, a fin de ofrecer servicio de calidad al visitante.

El alcalde expuso el plan de trabajo respecto al turismo en el distrito, incluyendo lo ocurrido a inicios de diciembre cuando amanecieron tres hitos y un muro destruido en el Monumento Arqueológico Prehispánico sector Uquira 1, los mismos que habían sido colocados días antes por personal del Ministerio de Cultura. Si bien el hecho fue denunciado ante la Comisaría de Asia, es negativo para la receptividad del turismo.

En ese sentido, por unanimidad, los presentes manifestaron su total rechazo y condena a los actos delictivos ocasionados a Uquira 1, por lo que todos se comprometieron a mantenerse vigilantes para proteger los monumentos arqueológicos, históricos y demás atractivos turísticos que tengan que ver con la identidad, la cultura y el patrimonio de todos los peruanos.

En esa misma línea, el presidente de la Comunidad Campesina de Coayllo, Josué Torres Vega, ofreció su compromiso de apoyar las gestiones de la municipalidad para que el Ministerio de Cultura realice las delimitaciones, colocación de hitos y todo lo que signifique protección de la intangibilidad de los sitios arqueológicos dentro de la jurisdicción de la Comunidad Campesina de Coayllo. De la misma manera, se comprometió a otorgar los accesos a los monumentos arqueológicos que no cuenten con los ingresos respectivos, tal es el caso de Pueblo Viejo de Coayllo.

Por otra parte, el alcalde y los regidores presentes se comprometieron a aprobar una Ordenanza Municipal para que la población de Coayllo pinten las fachadas de sus viviendas con 4 tonalidades como máximo (amarillo, verde, blanco, anaranjado como propuesta) y que tengan dibujos con motivos del lugar. De la misma manera, acordaron aprobar otra Ordenanza Municipal para prohibir las pintas de propagandas políticas partidarias en las fachadas de viviendas abandonadas, instituciones públicas, postes de luz, o viviendas privadas, excepto si el propietario se compromete a borrar el pintado luego de pasadas las elecciones. La idea es mantener limpio y ordenado el ornato de la ciudad. En ese sentido, Gustavo Costa, propietario del condominio Altos de Coayllo, se comprometió a donar pintura para las diez primeras casas.

La municipalidad de Coayllo también se comprometió a dar facilidades a los propietarios de restaurantes para que puedan obtener el carnet de sanidad, la licencia de funcionamiento, el certificado de Defensa Civil, con la condición de que ofrezcan limpieza, salubridad y servicio de calidad a los turistas y visitantes.

La primera jornada de trabajo acordada está programada para el sábado 8 de enero a partir de las siete de la mañana, teniendo como agenda la limpieza del sitio arqueológico Piedra Hueca, las cruces de madera de ingreso y salida del pueblo de Coayllo, la reconstrucción del mural de Uquira 1. Luego se continuarán con otras faenas de limpieza en la Iglesia Colonial de San Pedro, los techos de las viviendas, el mantenimiento de la capilla y el tobogán natural más alto del país, entre otras actividades en que se involucre a la población en general. Todos unidos por el turismo sostenible del distrito de Coayllo.(Municipalidad Distrital de Coayllo)









Comentarios

Entradas más populares de este blog