CAÑETE: ¡CONFIRMADO!...A ÚLTIMA HORA SOLICITARON REUBICACIÓN DE POSTES RETRASANDO OBRA DE PISTA Y VEREDAS EN JR. 28 DE JULIO DE IMPERIAL

* Además Contraloría llama atención a gestión de alcalde Carlos Yauricasa por inconsistencias en seguros de trabajadores y no registrar información de avance de obra para ser fiscalizados.


Una vez más, la Contraloría General de la República vuelve a observar a la Municipalidad Distrital de Imperial, que no hace más que seguir demostrando que las cosas en la gestión del alcalde Carlos Yauricasa Tipiani, no se hacen de la mejor manera o correctamente, poniendo en riesgo la buena utilización de los recursos públicos y la adecuada ejecución de las obras.

Del 14 de febrero al 06 de mayo del año en curso, el órgano de control del Estado, evaluó los trabajos que se viene realizando en la construcción de pistas y veredas en las cuadras 5,6 y 7 en el Jr. 28 de Julio del distrito de Imperial, detectando irregularidades que forman parte del Informe N° 044-2024-OCI/0430-SOO y que fueron notificadas al propio alcalde el pasado 20 de mayo último.

IRREGULARIDADES DETECTADAS

1.- Se inició la ejecución de la obra, sin realizar las tramitaciones y/o coordinaciones con la empresa Luz del Sur, para la reubicación de postes que debió ser asumida por la empresa contratista de acuerdo a las bases del contrato, generando el retraso de la culminación de la obra en perjuicio de la población beneficiaria, afectando los objetivos y los plazos establecidos del proyecto.

Recién el 23 de abril del 2024 se presenta el expediente a Luz del Sur, solicitando reubicación de los postes de alumbrado público, que se encuentran dentro del área a pavimentar, lo que trajo como consecuencia que la Municipalidad y la Contratista acuerden la suspensión del plazo de ejecución de la obra.

2.- Los seguros de trabajo de riesgo de quienes ejecutan la obra, no guardan relación con las constancias emitidas por la aseguradora. vulnerando los derechos laborales y en caso suceda algún siniestro o accidente, estos se encontrarían desprotegidos y no cubiertos, siendo la Municipalidad pasible a sanciones administrativas y/o legales en su contra. Es decir, la relación de trabajadores que se adjunta a las valorizaciones es distinta al número asegurado en las pólizas.

3.- La Municipalidad no ha registrado información de la obra en el Sistema de Información de Obras Públicas INFOBRAS situación que afecta la transparencia de la gestión y el control social, por parte de cualquier vecino o ciudadano. Esta situación irregular también limitaría  el acceso a la información para su supervisión  y seguimiento por los órganos competentes. (LÍNEA DIRECTA/ELARQUIM)

 * VER INFORME COMPLETO DE CONTRALORÍA:

https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2024CSI043000044&TIPOARCHIVO=ADJUNTO 

Comentarios

Entradas más populares de este blog