LIMA PROVINCIAS: MÁS DE 150 CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA Y 119 RADIOS PARA SEGURIDAD CIUDADANA ESTÁN INOPERATIVAS EN 21 MUNICIPALIDADES
La Contraloría General de la República - CGR encontró 153 cámaras de videovigilancia inoperativas en 17 municipalidades de provinciales y distritales de Lima Provincias, mientras que otras cuatro comunas ediles carecen de dichos equipos para la seguridad ciudadana, lo que afecta la eficacia del monitoreo, reduce la capacidad de respuesta frente a hechos delictivos y limitan los servicios de prevención y disuasión de delitos.
De acuerdo a los resultados del
operativo de control de Seguridad Ciudadana 2025 realizado entre el 9 y 19 de
mayo último en una muestra representativa de 21 municipalidades en dicha
jurisdicción (de un total de 128), se identificó la existencia de 637 cámaras
de videovigilancia, de las cuales el 24% (153) no presta servicio. El gobierno
local que presenta el mayor número de equipos inoperativos es la Municipalidad
Provincial de Barranca (81 de 112), seguida de las municipalidades distritales
de Paramonga (12 de 24) y Aucallama (3 de 6).
Asimismo, las municipalidades
provinciales de Cajatambo y Yauyos, así como las distritales de Caleta de
Carquín y Santa Rosa de Quives reportaron que no contaban con ningún tipo de
cámaras de videovigilancia.
EQUIPAMIENTO DE PROTECCIÓN
En las visitas de inspección
también se verificó que siete de las municipalidades supervisadas no cuentan
con ningún tipo de equipamiento de protección para el serenazgo
(municipalidades provinciales de Huaura, Canta y Yauyos, así como las
distritales de Paramonga, Pachangara, Santa María y Hualmay), 13 tiene algún
tipo de equipamiento y solo la Municipalidad Provincial de Huaral cuenta con
equipamiento completo para la protección de los serenos.
Además, se advirtió que se
encuentran inoperativos 119 de las 398 radios de comunicación (fijos,
portátiles y móviles instalados en vehículos), dispositivos que permiten
comunicaciones instantáneas de voz y datos. Ambas situaciones ponen en riesgo
la integridad física, la seguridad personal y protección de los serenos, así
como la capacidad de comunicación en el servicio de seguridad ciudadana.
VEHÍCULOS OPERATIVOS
De las 21 municipalidades
provinciales y distritales supervisadas se identificó que, de un total de 189
vehículos destinados al patrullaje municipal, 45 se encuentran inoperativos.
Entre los vehículos fuera de servicio predominan las motocicletas (27), camionetas
(17) y un auto. Ello limita la cobertura, eficacia y oportunidad del patrullaje
en la zona.
Finalmente, se evidenció que seis
municipalidades provinciales y distritales no tienen el plan específico del
servicio de serenazgo 2025 lo que limita la formulación de acciones,
estrategias y actividades articuladas para una eficaz intervención en seguridad
ciudadana. Se trata de las municipalidades provinciales de Cajatambo, Canta y
Yauyos; así como las municipalidades distritales de Paramonga, Végueta y San
Antonio.
Como resultado de los servicios
de control se emitieron 21 informes de control, los cuales fueron notificados a
los titulares de los municipalidades provinciales y distritales de Lima
Provincias para que tomen las acciones correctivas necesarias. (CGR)
Comentarios
Publicar un comentario