CAÑETE: CONSTRUCCIÓN DE COLEGIO “VALDIVIA” DE SAN VICENTE SIN PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES PONE EN RIERSGO CALIDAD DE OBRA
* Demoras en responder consultas, revisiones, observaciones y levantamientos, podrían generar ampliaciones de plazo y mayores gastos por inexistencia de planos estructurales y destalles de escaleras.
La Contraloría General de la
República, una vez más, pone el dedo acusador en la Unidad Ejecutora Lima Sur
del Gobierno Regional de Lima, con sede en la provincia de Cañete, en la ejecución
de la obra de construcción de la nueva infraestructura de la I.E.P N° N° 20193
conocido como el colegio “Valdivia” de San Vicente, que se ejecuta con una
inversión superior a los 10 millones de soles.
El Informe N° 002-2025-OCI/5344-SCC
emitido recientemente el 20 de agosto del año en curso, por parte del organismo
de control, señala como una de las deficiencias encontradas es la falta de
aprobación de calendario de participación de profesionales tanto del
contratista como de la supervisión, limitaría a la entidad y organismo de
control a verificar la permanencia de los profesionales, poniendo en riesgo la
gestión de calidad de la ejecución de la obra, además de no permitir la
aplicación de penalidades correspondientemente.
“La falta de aprobación de
cronograma de participación de los planteles profesionales tanto del
contratista como de la supervisión, ponen en riesgo la gestión de calidad de la
obra en el tramo final de la misma, en desmedro del buen manejo de los recursos
públicos”.
Otra de las observaciones
encontradas, según la Contraloría, es la demora en la absolución de consultas,
revisiones, observaciones y levantamiento de las mismas respecto de
inexistencia de planos estructurales y detalles de las escaleras, podría
generar nuevas ampliaciones de plazo y el reconocimiento de mayores gastos
generales variables en el tramo final de la obra, afectando la fecha de su
culminación y presupuesto de obra, por causas atribuibles a la entidad.
“De la visita de inspección por
la Comisión de Control, en general se puede inferenciar que se han construido
todas las estructuras del proyecto quedando pendiente por ejecutarse las
estructuras metálicas en las áreas deportivas y las escaleras, por tanto las
obras podrían ejecutarse en este último tramo de obra pactada hasta setiembre
de 2025, si es que las gestiones respectivas y ejecuciones se cumplen diligentemente,
y de esta manera evitar o minimizar retrasos en la finalización de obra. Debe
indicarse a modo de recomendación que la entidad, supervisión y contratista,
realicen las acciones, gestiones, trámites pertinentes para la definitiva
ejecución de las escaleras que pueden aun ejecutarse en este último tramo de
ejecución de obra pactada hasta noviembre de2025, y evitar mayores dilaciones
que por este engorroso proceso se ha excedido en demasía” se indica. (LÍNEA
DIRECTA/Elarquim)
Comentarios
Publicar un comentario