CÉSAR HILDEBRANDT: "NO VOTARÉ POR UN PUERCO QUE VUELA EN TREN FANTASMA Y UNA SEÑORA QUE RECIBÍA DINERO DE MONTESINOS"

* El periodista critica a la clase política en su columna, rechazando votar por candidatos que simbolizan errores del pasado, como Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori.


El periodista César Hildebrandt volvió a lanzar duras críticas contra la clase política. En su columna de este viernes, publicada en el semanario Hildebrandt en sus trece, aseguró que no votará por “un puerco que vuela en tren fantasma” ni por “una señora que recibía dinero de Montesinos cuando su padre hacía llorar hasta a las vírgenes”. Con esa metáfora se refirió a Rafael López Aliaga y a Keiko Fujimori, a quienes acusó de encarnar la revancha de viejos fracasos políticos.

Hildebrandt sostuvo que ambos buscan reivindicarse por razones personales y no por un verdadero proyecto de país. Del primero dijo que se castiga hasta sangrar “para no pecar”, mientras que de la segunda cuestionó su obsesión por defender la memoria de su padre, el exdictador Alberto Fujimori. A su juicio, ni uno ni otro representan alternativas de cambio, sino una reedición de errores pasados.

"No votaré por aquellos que reinciden porque están convencidos de que el destino manifiesto les espera, esta vez con un anforazo celestial. En esa categoría hay un puerco que vuela en tren fantasma y una señora que recibía dinero de Montesinos cuando su padre hacía llorar hasta a las vírgenes (...) Porky se castiga hasta sangrar para no pecar y la señora se autolesiona homenajeando a su padre", se lee

El columnista también señaló que no votará por quienes prometen soluciones rápidas frente a la inseguridad ciudadana. Advirtió que aquellos que ofrecen “mano dura” o una respuesta inmediata contra el crimen organizado son “charlatanes peligrosos”. En su opinión, la recuperación de la seguridad requiere una reforma judicial profunda, la reorganización de la Policía y cambios estructurales en Migraciones y el Ministerio del Interior.

En la misma línea, Hildebrandt descartó respaldar a políticos que han construido sus carreras sobre títulos falsos, tesis plagiadas o maestrías de dudosa procedencia. Los calificó como oportunistas que ven en la política “el modo que les queda de ascender socialmente”. Según el periodista, ese perfil está condenado a usar el poder para enriquecerse.

"Tampoco votaré por los que prometen el oro y el moro en materia de seguridad pública, como si restablecer cierta paz en las calles no fuera un proceso complejo y difícil (...) No votaría jamás (...) por los que se han inventado esas maestrías que apasionan a los bobos formalistas, por los que tienen tesis forjadas en la copiandanga y títulos tenues de universidades de cartón (...) Esos son los que van a robar todo lo que puedan", mencionó.

En otro pasaje de su columna, criticó a quienes ostentan cadenas de oro, a los cercanos a César Acuña y a los que justifican dictaduras o líderes autoritarios como Donald Trump o Javier Milei. Para Hildebrandt, apoyar esas figuras es signo de ignorancia y complicidad con el populismo más retrógrado.

Hildebrandt finalizó remarcando que no respaldará a quienes se niegan a condenar el genocidio en Gaza, ni a quienes creen que la presidenta Dina Boluarte merece respeto político. Su conclusión amarga: tras tachar a tantas opciones, lo más probable es que termine absteniéndose en las elecciones.

"Tampoco votaría por alguien que tenga parentesco o proximidad con César Acuña: sé que la estupidez se contagia (...) No le daría un voto sino puro desprecio a quien alabara a Donald Trump y a su entenado pervertido: Javier Milei. No votaré por el que no pueda condenar el genocidio de Gaza (...) En resumen, creo que no votaré", indicó. (LA REPÚBLICA/ Ariadna Yaya)

Comentarios

Entradas más populares de este blog