Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025
Imagen
CÉSAR HILDEBRANDT A DINA BOLUARTE TRAS FALLO DEL TC QUE SUSPENDE SUS INVESTIGACIONES: "POLÍTICAMENTE, USTED ES UN ASCO" * Hildebrandt advierte que las investigaciones volverán a surgir y que Dina Boluarte las asumirá al término de su mandato . César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que el Tribunal Constitucional fallara a favor de la demanda competencial que suspende las investigaciones en contra de la mandataria hasta el término de su gestión, calificándola de ser "políticamente, un asco". Para Hildebrandt, este fallo no representa una defensa de la institucionalidad, sino una maniobra que refleja el deterioro de la democracia bajo el actual Gobierno. "¿Cuál democracia? ¿La que usted ha terminado de demoler permitiendo que el Congreso, del que usted es sirvienta, borre la separación de poderes y legisle para el crimen en todas sus facetas? Señora: no importa qué le puedan decir los minusválidos mentales que la rodean (empezando por T...
Imagen
ELECCIONES 2026: JNE CONTINUARÁ SU LABOR CON IMPARCIALIDAD Y TRANSPARENCIA * Con la finalidad de asegurar el cumplimiento del principio de neutralidad. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en su calidad de ente rector del sistema electoral y garante de la voluntad popular, reafirma su compromiso con el respeto y la defensa irrestricta del principio de neutralidad. El principio de neutralidad, reconocido en el artículo 31 de la Constitución Política del Perú, es de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades elegidas por voto popular, así como para funcionarios y servidores del Estado, sin excepción.   Este mandato constitucional impone a dichas autoridades y servidores públicos la obligación de no interferir, de ninguna forma, en el normal desarrollo de los procesos electorales ni en la participación política de la ciudadanía.    En esa línea, el Pleno del JNE ha señalado recientemente que: “(..) en la jurisprudencia de los Jurados Electorales Especia...
Imagen
CONGRESO: DAN MARCHA ATRÁS EN PROPUESTA PARA AUMENTAR SUELDOS A SENADORES Y DIPUTADOS * Predictamen de reglamento del Congreso bicameral planteaba elevar la remuneración mensual a un monto "igual al que percibe un juez supremo titular", que supera los S/34,000. Ante la avalancha de críticas, el presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría, de Fuerza Popular, dio marcha atrás en su propuesta para aumentar los sueldos de los senadores y diputados del futuro Congreso bicameral a más de 34,000 soles mensuales. La cifra, cabe señalar, podría haber llegado hasta más de 42,000 pues según la fórmula planteada, los 60 senadores y 130 diputados ganarían una remuneración mensual "igual a la que percibe por todo concepto un juez supremo titular", que actualmente puede superar los S/42,000 mensuales. Alegría sostuvo que la iniciativa de un aumento en las remuneraciones mensuales de los senadores y diputados se encontraba incluida en un predictamen del reglamen...
Imagen
CRISIS EN EL APRA: MÁS DE 11 MIL MILITANTES DENUNCIAN QUE FUERON DESAFILIADOS IRREGULARMENTE DEL PARTIDO * Entre los afectados del Partido Aprista Peruano, están Javier Velásquez Quesquén y la ex primera dama Pilar Nores. El exministro aprista anunció que presentaran recurso de apelación ante el JNE. Las filas apristas no atraviesan su mejor momento. Recientemente, distintos militantes, entre ellos Javier Velásquez Quesquén, ex primer ministro durante el último gobierno de Alan García, y Pilar Nores, ex primera dama en esa misma gestión, anunciaron su desafiliación del partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre. Según reportes, más de 11 mil afiliados al partido de la estrella han dejado de figurar en el padrón oficial debido a problemas administrativos. Las versiones sobre este hecho son diversas: mientras algunos miembros aseguran que la desafiliación responde a una disposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tras detectar irregularidades, otros sostienen que se tra...
Imagen
HUAROCHIRÍ: OEFA ATIENDE EMERGENCIA AMBIENTAL EN SAN MATEO TRAS VUELCO DE CAMIÓN CON COMBUSTIBLE * Supervisión determinará responsabilidad de los hechos y el impacto ambiental generado por el evento. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita del Ministerio del Ambiente desplegó personal a la altura del kilómetro 81+300 de la Carretera Central, en el puente Huallatupe, distrito de San Mateo, provincia limeña de Huarochirí, donde se registró la volcadura de un camión cisterna que transportaba combustible diésel. El camión volcado, de placa ASK -933 es de propiedad de la Empresa Transportista de Combustible E.I.R.L. (Emtracom). La supervisión iniciada por el OEFA permitirá determinar la responsabilidad de los hechos y el impacto ambiental generado por el evento, así como la implementación de acciones de primera respuesta por parte del administrado. La atención de la emergencia ambiental se coordina de manera conjunta con la Autoridad Nacional de...
Imagen
  VIVA CAÑETE * Aniversario de ciudad se conmemora con pieza teatral a cargo de Reynaldo Arenas. Hace algo más de cuatro siglos se produjo la fundación española de Cañete. Aunque su capital actual queda en San Vicente de Cañete, el emplazamiento original donde se realizó la ceremonia en los primeros años de la Colonia fue en la localidad de Santa Bárbara, parte del distrito de San Luis de Cañete. Datos como este serán narrados en diferentes monólogos escritos por Luis Santa Cruz, un apasionado por la historia de esta tierra y que dirige las investigaciones arqueológicas de la fundación de la Villa de Cañete. Él relató al Diario Oficial El Peruano que ha dramatizado varios sucesos importantes en la historia de esta urbe y sus alrededores. HISTORIA EN ESCENA Por ejemplo, narra la resistencia tenaz de los huarco, un reino regional, hasta su derrota ante el avance imparable de los incas. Para ello, echa mano de varias pequeñas escenas hiladas por el monólogo de Apu Wayra (S...
Imagen
JOSÉ CAICO: LIDIANDO   CON LOS MOLINOS DEL VIENTO El consejero regional, lejos de fiscalizar las obras mal hechas de la gestión actual, se ha convertido en un cancerbero, utilizando adjetivos calificativos fuera de contexto con quienes no coinciden con su modo de pensár. José Caico, lejos de fiscalizar y denunciar los indicios de actos de corrupción que se ventilan en la opinión pública, pretende sofocar vanamente. Las denuncias que realizan los vecinos, algunos colegas, consejeros y ahora el colegio de ingenieros, no tienen asidero porque para él, su jefa es incapaz de cometer actos en contra de los pueblos de la región. Pareciera haber perdido la humildad de los años de estudiante en el Jesús de Nazareth o cuando enseñaba las clases de marinera en la gestión de Zorina, pues hoy su modus operandi es distinto, aunque sinceramente creo que Caico simplemente lucha a lo Quijote. Es decir, con los molinos del viento, pero no para un bien común sino para satisfacción personal. (Wi...
Imagen
INEI ACLARA QUE NINGÚN CENSISTA ASUMIRÁ EL PAGO POR LA PÉRDIDA O ROBO DE LA TABLET QUE USA El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) aclaró “de manera categórica” que ningún censista asumirá pago alguno por la pérdida, hurto o robo del dispositivo electrónico que usa en el empadronamiento del Censo Nacional 2025. A través de sus redes sociales, la institución indicó que “se descarta totalmente cualquier cobro y ya se realizan gestiones administrativas para garantizarlo”. En un hilo informativo publicado en la red social X, reiteró que ninguno de los censistas que en este momento recorren el país será responsable “de pagar algún deducible, copago o gasto alguno por la tableta utilizada en la operación censal”. El INEI realizó esta aclaración ante la denuncia publicada en un medio de comunicación en la que se indicaba que los censistas habrían estado siendo obligados a firmar un contrato de trabajo con un nuevo Término de Referencia (TDR) que los obligaba a cubrir e...
Imagen
CAÑETE: COMISIÓN SEMANA DE CAÑETE GUARDA SILENCIO CÓMPLICE ANTE VARIACIÓN ARTÍSTICA PROMOCIONADA EN PROGRAMA OFICIAL Y CON ANUNCIO DE VENTA DE ENTRADAS * ¿Cuáles son los compromisos asumidos entre Comisión y Promotora para el fiel cumplimiento de lo ofrecido? Los medios locales y redes sociales, dieron cuenta hoy que uno de los principales artistas anunciados para presentarse en el escenario del campo ferial no lo haría (Son del Duke), aduciendo infantilmente que otra promotora de mayor poder, que la que está enquistada en la fiesta cañetana 2025, se la llevaba a Tacna, en la fecha anunciada su presentación en la “Cuna y Capital del Arte Negro”. ¿No había contrato?...¿Cómo se la anunció en la presentación del programa oficial de actividades? ¿Cómo se la incluyó en el programa impreso y banner difundido en redes oficiales tanto por la Comisión como por la Promotora? ¿Cómo se promocionó la venta de entradas para ese día?...Preguntas sencillas y elementales que surgen y que restan ser...
Imagen
CONGRESO: APRUEBAN QUE PARLAMENTARIOS PUEDAN REALIZAR CAMPAÑA POLÍTICA EN SEMANA DE REPRESENTACIÓN * Con 82 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó la propuesta fujimorista para que los parlamentarios no puedan ser sancionados por hacer campaña política a poco de las Elecciones Generales 2026. El Pleno del Congreso aprobó la propuesta fujimorista para que los parlamentarios puedan realizar campaña política durante la semana de representación sin ser sancionados. De esta manera, con 82 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones, el Legislativo modificó su reglamento que los habilita para hacer sus actividades políticas a pocos meses de llevarse a cabo las Elecciones Generales 2026. Según el dictamen elaborado desde junio de este año en la Comisión de Constitución, que en ese entonces era presidida por el fujimorista Fernando Rospigliosi y ahora por su colega de bancada Arturo Alegría, se cambió el principio de neutralidad y los congresista podrán...
Imagen
PERRO PASTOR CHIRIBAYA ES DECLARADO COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN * El can habría sido usado en la antigüedad como pastor para auquénidos como llamas. El Congreso declaró al perro pastor Chiribaya como patrimonio cultural de la nación. El can es reconocido por su raza tener orígenes precolombinos, habiendo ayudado a los primeros pobladores desde hace más de mil años. Con esta decisión también se toma en cuenta la investigación, protección, conservación y puesta en valor de la raza, que pertenece al legado de la cultura Chiribaya, civilización precolombina del sur del Perú. El Ministerio de Cultura reconoció el valor histórico y material de dos títulos emblemáticos del poeta peruano, que forman parte del acervo de la Biblioteca Nacional. Los restos de la raza del perro se descubrieron en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo, Moquegua, donde está el Museo de Conservación. El Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Moquegua y l...
Imagen
PRESIDENTA DEL TC: SÍ SE PUEDE INVESTIGAR A UN MANDATARIO, PERO CON LÍMITES El fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda competencial presentada por el Poder Ejecutivo, ante las investigaciones iniciadas por el Ministerio Público en contra de la presidenta Dina Boluarte, resuelve que sí se puede investigar a un mandatario, pero con limitaciones, señaló la presidenta de este organismo constitucional, Luz Pacheco. "No hemos dicho que no se puede investigar; hemos dicho que sí, pero con límites. No estamos de acuerdo con la impunidad, más bien hemos dicho que el Ministerio Público no solo puede investigar, sino que debe investigar", precisó Pacheco en entrevista con Canal N. Al explicar los alcances de la resolución sobre la demanda competencial, Pacheco indicó que la Fiscalía de la Nación tiene que atenerse a los parámetros establecidos por el TC respecto al presidente de la República. La magistrada aclaró también que todas las pruebas que se han recogido ha...
Imagen
CAÑETE: AGROMERCADO INAUGURA   SEDE PARA FORTALECER A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LIMA * La nueva oficina brindará asistencia técnica y comercial a productores de uva, palta, manzana, tuna, queso fresco y cuy, con énfasis en el fortalecimiento organizacional y el acceso a nuevos mercados. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) puso en funcionamiento una nueva sede descentralizada de Agromercado en Cañete, la segunda en la región Lima, destinada a ofrecer servicios técnicos especializados y acompañamiento comercial a pequeños y medianos productores de Cañete, Yauyos y Huarochirí, con el propósito de fortalecer su competitividad y facilitar su acceso a mercados de mayor valor. Ubicada en una de las zonas de mayor dinamismo agrícola de Lima Sur, esta oficina permitirá consolidar una red territorial de apoyo agroempresarial enfocada en cadenas productivas con alto potencial como la uva Italia, la palta Hass y Fuerte, la manzana Delicia, la tuna, el queso fresco tipo Pari...
Imagen
HUAURA: JURADO ELECTORAL ESPECIAL LISTO PARA INICIAR FUNCIONES EL 29 DE AGOSTO 2025 * El JEE de Huaura, quedó listo para iniciar sus funciones el próximo viernes 29 de agosto del   2025.   El Jurado Electoral Especial de Huaura tendrá competencia para conocer expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad y encuestas electorales en las nueve provincias de Lima a excepción de Lima Metropolitana. Una vez que se instalen los JEE de Cañete y Huarochirí, las funciones del JEE de Huaura, se limitarán a las provincias de Barranca, Cajatambo, Oyón, Huaura, Canta y Huaral. El JEE de Huaura, lo integran el juez Osman Ernesto Sandoval Quesada, quien como es tradicional será el Presidente. El representante del Ministerio Público de Huaura, es el fiscal Marlon Javier Calle Pajuelo y el tercer miembro designado por sorteo es Marco Antonio Pérez Álvarez. Los miembros suplentes son el juez Jaime Llerena Velásquez, el Ministerio público de Huaura, no ha informado ...
Imagen
ESTOS SON LOS PREFERIDOS DEL APRA, AP Y VENCEREMOS PARA LA PRESIDENCIA Las preferencias ciudadanas por uno u otro eventual aspirante presidencial se van decantando. El estudio de Ipsos revela quiénes generan más respaldo en dos partidos de larga data y una alianza de izquierda. La elección de los candidatos a la Presidencia de la República en los distintos partidos políticos es un proceso todavía en ciernes. De acuerdo al cronograma electoral, recién el 7 de diciembre se tendría certeza sobre quiénes competirán en los comicios de abril de 2026. La última encuesta de Ipsos realizada para Perú21, sin embargo, nos da ya algunas luces sobre las preferencias electorales, por lo pronto en dos partidos y en la alianza de izquierda Venceremos que conforman Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo. Cabe precisar que para cada caso, el estudio solo se hizo entre quienes votaron en alguna ocasión por un candidato de la agrupación consultada. Así, en el Partido Aprista, si los encue...
Imagen
COFOPRI CAPACITA A MUNICIPIOS DEL PAÍS PARA QUE MÁS PERUANOS TENGAN UN TÍTULO DE PROPIEDAD * Organismo impulsa capacitaciones técnicas a fin de que gobiernos locales puedan agilizar proceso de formalización. Más de 820 funcionarios y técnicos de 287 municipalidades provinciales y distritales de todo el país, recibieron capacitación y asistencia técnica a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), a fin de que puedan agilizar el proceso de formalización de la propiedad urbana a escala nacional. Cofopri, entidad técnica adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), impulsa un programa de transferencia de capacidades de manera presencial como virtual, mediante webinars regionales que busca difundir y socializar las nuevas disposiciones normativas que amplían los plazos de ocupación para acceder al proceso de formalización predial. Este programa de formación, que en lo que va del año ya fortaleció las capacidades de 827 autorida...
Imagen
OBRAS EN VALLES VULNERABLES DE CAÑETE, CHINCHA Y PISCO PARA GARANTIZAR EL AGUA EN MILES DE FAMILIAS * También protegerán áreas agrícolas de alto valor productivo. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), informó que viene ejecutando 38.5 kilómetros de defensas ribereñas para la protección de los valles de Cañete, Chincha y Pisco, con el objetivo de asegurar el suministro de agua para 10,354 familias agricultoras de las regiones de Ica y Lima. DIQUE ENROCADO Actualmente se tiene un 75% de ejecución física a nivel global y se detalló que las obras protegerán áreas agrícolas de alto valor productivo. En la protección de los valles de Cañete, Chincha y Pisco comprende la modernización de bocatomas y partidores, trabajos de mantenimiento en infraestructura de riego y la forestación de 18.9 hectáreas en las zonas intervenidas. A través de PSI se culminó el 100% de obras en concreto armado en las bocatomas Nuevo I...
Imagen
TC DISPONE SUSPENDER INVESTIGACIONES EN CONTRA DE DINA BOLUARTE HASTA EL FIN DE SU MANDATO * Declaró fundada demanda competencial interpuesta por el Poder Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial. El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada la demanda competencial interpuesta por el Poder Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial y dispuso suspender las investigaciones iniciadas contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, hasta que concluya su mandato en julio de 2026. De acuerdo a la resolución del TC las investigaciones a la mandataria quedarán suspendidas y podrán reanudarse "al concluir el ejercicio del cargo presidencial". "La presente sentencia surtirá efectos desde el día de su notificación al Ministerio Público y al Poder Judicial. A partir de esta sentencia, las investigaciones que se realicen al titular de la Presidencia de la República, deberán de tomar en cuenta las pautas de competencia institucional esta...
Imagen
HUARAL: PROCURADOR MUNICIPAL DE CHANCAY CONFIRMA SENTENCIA CONTRA ALCALDE JUANELO La Procuraduría Pública Municipal de Chancay, representado el Dr. Juan José Ramos Casazola, confirmó que el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Huaral, a cargo del juez Víctor Minchán Vigo, emitió un fallo condenatorio contra el alcalde de Chancay, Dr. Juan Alberto Álvarez Andrade, por el delito de peculado en agravio de la Municipalidad Distrital de Chancay. La sentencia impone al burgomaestre cinco años de pena privativa de la libertad, suspendida condicionalmente, tras encontrarse responsabilidad penal en su participación en la entrega irregular de los servicios higiénicos del puerto de Chancay a terceras personas, sin contar con el debido Acuerdo de Concejo. Este proceso judicial se inició en el año 2019 a raíz de una denuncia presentada por la propia Procuraduría Pública Municipal de Chancay. La defensa de los intereses municipales fue asumida por la Procuraduría Anticorrupción de Huaura. La l...
Imagen
ALCALDE DE LIMA CONTRATO A MÁS DE 30 MILITANTES DE RENOVACIÓN POPULAR EN LA MUNICIPALIDAD DE LIMA * Investigación periodística de Ojo Público revela vínculos partidarios en cargos municipales, incluso con exfuncionarios de la gestión de Luis Castañeda, exlider del partido. ¿Patronazgo político? Una reciente investigación de Ojo Público reveló que al menos 32 afiliados a Renovación Popular trabajan en la Municipalidad de Lima o en entidades vinculadas al gobierno local de la capital. Como se sabe, el partido celeste es liderado por Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima. El hallazgo resulta llamativo debido a las reiteradas declaraciones del burgomaestre, quien en más de una ocasión ha criticado a sus opositores acusándolos de “infestar la Municipalidad de Lima con gente de partidos políticos”. El informe periodístico señaló que 19 militantes de Renovación Popular fueron contratados tras la llegada de López Aliaga a la alcaldía. De ellos, 15 ya figuraban como afiliados al parti...
Imagen
CAÑETE: PODER JUDICIAL DISPONE CREAR UNIDAD PILOTO DE FLAGRANCIA El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la creación de la Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva tipo II en el Distrito Judicial de Cañete, a partir del 6 de diciembre de 2025. Así lo establece la Resolución 000286-2025-CE-PJ, publicada también hoy en el boletín Normas Legales del Diario El Peruano. La unidad piloto estará ubicada en el distrito de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, departamento de Lima. La norma señala que su implementación se hará con cargo a los recursos que asigne la Comisión de Implementación de Unidades de Flagrancia, en coordinación con la Gerencia General del Poder Judicial y con el compromiso de los operadores de justicia, en tanto el Poder Ejecutivo asigna los recursos económicos para tal fin. También se encarga a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cañete adoptar las medidas administrativas necesarias para garantizar la implementación y adecuación de espac...
Imagen
CAÑETE: MÁS DE DOS MIL JÓVENES VIVIERON EL JUBILEO DE LA JUVENTUD Jóvenes provenientes de las parroquias de nuestra Prelatura de Yauyos, Cañete y Huarochirí participaron en el Jubileo de la Juventud, realizado el domingo 17 de agosto en el Santuario Madre del Amor Hermoso, San Vicente de Cañete. La Comisión Prelaticia de la Juventud fue la encargada de organizar el evento y recibir a las diversas delegaciones que desde las primeras horas de la mañana fueron llegando al Santuario; muchos de ellos acompañados por sus respectivos asesores espirituales, sacerdotes y religiosas. Los jóvenes expresaron su alegría en las animaciones y actividades de integración; también recibieron talleres de formación y catequesis. El momento central fue la celebración de la Santa Misa presidida por el Obispo, Monseñor Ricardo García, quien animó a los jóvenes a “vivir valientemente su fe, sin complejos ni temores, porque el mundo de hoy necesita hombres y mujeres que irradien esperanza, paz y amor ver...
Imagen
HUAURA: CON ORALIDAD EN MATERIA DE FAMILIA PODER JUDICIAL REDUCIRÁ DURACIÓN DE PROCESOS DE TENENCIA * Así como el régimen de visita en menos de siete días. La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, inauguró el nuevo Módulo Corporativo de Familia de la Corte de Huaura y la puesta en marcha del proyecto piloto de oralidad en los procesos judiciales de tenencia y régimen de visitas, lo que reducirá la duración de estas causas en menos siete días. Janet Tello destacó el modelo de oralidad procesal que impulsa su gestión, el cual transforma la manera de impartir justicia a través de la concentración de actos procesales, la inmediación y la celeridad. “Este modelo corporativo disminuye los plazos y las formas de soluciones son más transparentes, confiables y en que el factor tiempo es determinante porque mientras más demore el proceso, el perjuicio es para niños, niñas y adolescentes”, afirmó. Durante la marcha blanca del proyecto piloto de oralidad en la Corte de Huaura, un pro...