APRUEBAN INFORME QUE RECOMIENDA INHABILITAR A BETSSY CHÁVEZ POR 10 AÑOS PARA EJERCER FUNCIÓN PÚBLICA Con 17 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, la Comisión Permanente del Congreso de la República, aprobó el informe final de la Denuncia Constitucional 351, que recomienda inhabilitar por diez años para el ejercicio de la función pública a Betssy Betzabet Chávez Chino. Esto es por su participación en la ejecución de acciones previas y posteriores, durante el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, perpetrado por el expresidente Pedro Castillo Terrones. Al respecto, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones Soriano, sustentó el informe que concluye que Chávez Chino, en su condición de expresidenta del Consejo de Ministros, incurrió en la presunta infracción a los artículos 38, 39 y 45 de la Constitución Política del Perú, “durante el inconstitucional e ilegal golpe de Estado”, de diciembre 2022. El documento propone que, “de ac...
Entradas
Mostrando las entradas de septiembre, 2025
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CONGRESO: APRUEBAN INFORME FINAL QUE RECOMIENDA ACUSAR A MARTÍN VIZCARRA * Por delitos de negociación incompatible y nombramiento ilegal. La Comisión Permanente del Congreso de la República, que preside José Jerí, aprobó, por 15 votos a favor, tres en contra y una abstención, el informe final presentado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, respecto de la Denuncia Constitucional 424, que recomienda acusar al expresidente Martín Vizcarra Cornejo, por delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo y nombramiento ilegal en agravio del Estado. Dichas figuras delictivas se encuentran previstas y sancionadas en el artículo 399 y 381 del Código Penal. Precisamente, la Denuncia Constitucional 424 fue presentada por la exfiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, en contra de Vizcarra Cornejo e incluyó a la exministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla Vergara. En las conclusiones, se establece acusar a Vizcarra Cornejo por hab...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
MINEDU SEPARA 2,160 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS CON CONDENAS O PROCESOS POR DELITOS GRAVES * Violación sexual, terrorismo, homicidio y secuestro son algunos delitos que no se permitirá cerca de estudiantes. Desde el 2023 hasta el 25 de setiembre de este año, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Educación (Minedu), ha separado a 2,160 docentes y administrativos que se encuentran condenados o procesados por diversos delitos graves, informó dicho portafolio. Si bien la aplicación de la Ley 29988 se inició en Gobiernos anteriores, es en la actual gestión en la que se está ejecutando de manera más rigurosa y sostenida, alcanzando la cifra más alta en la historia del sistema educativo, y consolidando una política activa y firme para preservar la seguridad de los niños y adolescentes. De ese total, 1835 son docentes y 325 son administrativos y trabajaban en 1829 instituciones educativas públicas y 331 colegios privados. Ellos están condenados o procesa...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CAÑETE: OBRA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN SAN MARCOS DE LA AGUADA DE MALA EN COMPÁS DE ESPERA POR DEMORA EN CONTRATACIÓN DE SUPERVISOR · * Obra a cargo del Gobierno Regional de Lima de cuestionada Rosa Vásquez Cuadrado, ha sufrido demora en contratar ejecutor, en absolución de cuestionamientos y ahora en determinación de consultor. La Contraloría General de la República a realizado una supervisión, simultánea con la ejecución del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en el Centro Poblado San Marcos de la Aguada, Distrito de Mala – Cañete–Lima”, a cargo del Gobierno Regional de Lima, que lidera la cuestionada gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado, para saber si se viene ejecutando bajo los parámetros establecidos en la normatividad vigente. El monto de inversión asciende a S/ 23’787,967.28. El Expediente Técnico fue actualizado en el año 2025 con un costo total del proyecto de S/ 29’860,158.18. ANTECEDEN...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ACUSADO DE FINANCIAR A EL 'MONSTRUO' PERTENECÍA AL PARTIDO DE RENOVACIÓN POPULAR DE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA * El partido Renovación Popular anunció la suspensión de la militancia de Roberto García Tinoco, acusado de enviar dinero a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, detenido en Paraguay como cabecilla de la organización criminal 'Los Injertos del Cono Norte'. El presunto financista de Erick Moreno Hernández, alias 'El Monstruo', actualmente detenido en Paraguay como cabecilla de la organización criminal 'Los Injertos del Cono Norte', fue identificado como Roberto García Tinoco, quien además figura como afiliado del partido del alcalde de Lima, Rafael López Aliada, Renovación Popular desde mayo de 2024. Mediante un comunicado, Renovación Popular informó la suspensión de la militancia de García Tinoco y señaló que la Comisión Nacional de Disciplina abrirá una investigación interna para determinar si corresponde una sanción definitiva, como la exp...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
POLICÍAS ARRINCONARON A PERIODISTA DE CANAL N QUE HACÍA COBERTURA DE LA MARCHA DE LA GENERACIÓN Z * En plena transmisión, dos efectivos policiales empujaron a hombre de prensa, a pesar de mostrar su identificación como se lo solicitaron. La Marcha de la Generación Z que se llevó a cabo este domingo 28 de setiembre tuvo un episodio violento contra un periodista que hacía la cobertura a la protesta en el Centro de Lima, quedando registrado en vivo. El reportero de Canal N Víctor Castillo fue empujado y retirado a la fuerza por dos agentes policiales mientras informaba del avance de la movilización, que unió a jóvenes y distintos gremios de transportistas. El hecho fue registrado por las cámaras del propio medio, mostrando cómo los uniformados trataban de impedir el trabajo del hombre de prensa a pesar de identificarse como parte del equipo periodístico de Canal N, tal como le fue requerido. “Soy en vivo, soy de Canal N, soy de América Televisión, señor”, repitió Castillo mientras...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ENCUESTA IEP: MÁS DEL 60% DEL PERÚ TODAVÍA NO SABE POR QUIÉN VOTAR * La última encuesta del IEP ubica a Martín Vizcarra, pese a estar inhabilitado, como el más popular entre todos los candidatos, con 9.8% de apoyo. Con las Elecciones Generales 2026 cada vez más cerca, las primeras encuestas revelan un panorama abierto y fragmentado. Un estudio de Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que el 62.7% de la población no tiene candidato, esto incluye votos indefinidos, en blanco, nulos o abstención. Apenas el 26.4% señala alguna preferencia: Rafael López Aliaga lidera con 8.5%, seguido de Keiko Fujimori con 5.9%, ambos en un margen estrecho. Pedro Castillo registra 3.3%, mientras que Carlos Álvarez (2.4%) y Alfonso López Chau (0.9%) figuran con apoyos menores. Llama la atención el respaldo a políticos inhabilitados que se observa en la muestra realizada a nivel nacional, que suma 10.9%. Martín Vizcarra encabeza este grupo con 9.8%, convirtiéndose en la figura “más popular” del so...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
¿GOBIERNO REGIONAL DE LIMA APRUEBA EXPEDIENTES TÉCNICOS QUÉ PROMUEVEN SUS CANDIDATOS DE “LA CHOLITA” PARA GANAR VOTOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES? ¿Será cierto que el Gobierno Regional de Lima somete a observaciones expedientes técnicos de aquellos alcaldes que no se han sometido a los intereses personales de la "Cholita" y no forman parte de sus próximos candidatos a elecciones 2026? ¿Sospechosa coincidencia? Cuando van sus “candidatos” a solicitar que destraben expedientes técnicos de obra de sus jurisdicciones; Oh sorpresa, la gobernadora (Rosa Vásquez Cuadrado) cambiaría de parecer y para hace creer a la población que presuntamente gracias a sus candidatos se destraban sus proyectos y así la población, crea que la obra tiene expediente técnico aprobado gracias a sus candidatos y ganarse algunos votos presuntamente con el aprovechamiento a su cargo. Esa, sería una abierta manipulación y aprovechamiento de los cargos regionales para realizar proselitismo político a favo...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
LIMA PROVINCIAS: UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE HUACHO, BARRANCA Y CAÑETE LEJOS DE LA PREEMINENCIA EDUCATIVA SEGÚN SUNEDU La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) presentó su nuevo Ranking Universitario, una herramienta crucial destinada a orientar a estudiantes y familias en la búsqueda de las mejores opciones académicas en el país. Este listado se desprende del IV Informe Bienal 2021-2022 y evalúa la calidad de 39 universidades públicas y 43 privadas. Para lograr una medición objetiva y transparente, Sunedu analizó una serie de indicadores clave, utilizando datos administrativos y fuentes públicas. El organismo rector de la educación universitaria precisó que los criterios de evaluación incluyeron la infraestructura, el nivel de producción científica, la acreditación institucional y la empleabilidad de los egresados. REGIÓN LIMA CON ¿MEDIOCRES UNIVERSIDADES? Tres Universidades Públicas de la Región Lima: José Faustino Sánchez Carrión (Huacho), Univ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
JNE DECLARA CONFORMACIÓN 33 JURADOS ELECTORALES ESPECIALES PARA ELECCIONES GENERALES 2026 * Se instalarán e iniciarán sus funciones el 30 de setiembre (31 JEE) y el 17 de noviembre (2 JEE), precisó. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció la conformación de 33 Jurados Electorales Especiales (JEE), los cuales impartirán justicia electoral, en primera instancia, en las Elecciones Generales 2026 (EG 2026) que se realizarán el 12 de abril del próximo año. Sostuvo que la medida fue oficializada a través de la Resolución Nº 0452-2025-JNE del Pleno de la institución, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Se trata de los JEE de Bagua, Santa, Huari, Andahuaylas, Arequipa 2, Caylloma, Cangallo, Lucanas, Chota, Jaén, Canchis, Huamalíes, Leoncio Prado, Chanchamayo, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Lambayeque, Lima Norte 1, Lima Norte 2, Lima Norte 3, Lima Oeste 3, Lima Sur 1, Lima Sur 2, Lima Este 1, Lima Este 2, Cañete, Huarochirí, Alto Amazonas, Piu...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
PERÚ GANÓ EN CUATRO CATEGORÍAS EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 * Refrenda su título como Mejor Destino Líder de Sudamérica y Mejor Destino Culinario de Sudamérica. Nuestro país nuevamente hace historia, al ganar cuatro categorías de alto prestigio en los World Travel Awards 2025, celebrada el 27 de septiembre en Cancún, México. De esta manera, el Perú se consolidó como uno de los grandes protagonistas del turismo sudamericano, resatando, además, su exquisita gastronomía. Fue galardonado como Mejor Destino Líder de Sudamérica, Mejor Destino Culinario de Sudamérica 2025, con la mejorAtracción Turística de Sudamérica por Machu Picchu y Mejor Destino Cultural de Sudamérica 2025. Por tanto, hemos ganado por décima vez como Mejor Destino Cultural, por duodécima vez como Mejor Destino Culinario y por tercer año consecutivo como Mejor Destino Cultural de Sudamérica. Con la Mejor Atracción Turística de Sudamérica 2025: Machu Picchu, nuestra maravilla mundial, mantiene su condición como ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
GOBIERNO CENTRAL INVERTIRÁ 1,400 MILLONES DE SOLES EN CONSTRUCCIÓN DE NUEVO HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO Durante una conferencia de prensa, autoridades del Gobierno Regional de Lima, presentaron el estudio de preinversión de esta mega obra de nivel III-1, que tendrá una inversión del Gobierno Central por la suma de más de 1,400 millones de soles. La edificación será en un área de 70 mil 310 m2 y su diseño contempla 12 salas de operaciones, 4 salas de parto, 345 camas hospitalarias, 50 consultorios médicos, áreas UCI, banco de sangre, laboratorio, entre otros componentes. Además de implementarse con más de 24 mil equipos biomédicos, mobiliario y vehículos que contribuirán a cerrar brechas en salud e impulsar una atención médica de calidad, oportuna y segura para la población. Este proyecto es coordinado directamente con el Ministerio de Salud, con el objetivo de facilitar su próxima construcción con estándares de seguridad estructural de última generación. (Enfoque Real Perú)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CÉSAR HILDEBRANDT: "NO VOTARÉ POR UN PUERCO QUE VUELA EN TREN FANTASMA Y UNA SEÑORA QUE RECIBÍA DINERO DE MONTESINOS" * El periodista critica a la clase política en su columna, rechazando votar por candidatos que simbolizan errores del pasado, como Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori. El periodista César Hildebrandt volvió a lanzar duras críticas contra la clase política. En su columna de este viernes, publicada en el semanario Hildebrandt en sus trece, aseguró que no votará por “un puerco que vuela en tren fantasma” ni por “una señora que recibía dinero de Montesinos cuando su padre hacía llorar hasta a las vírgenes”. Con esa metáfora se refirió a Rafael López Aliaga y a Keiko Fujimori, a quienes acusó de encarnar la revancha de viejos fracasos políticos. Hildebrandt sostuvo que ambos buscan reivindicarse por razones personales y no por un verdadero proyecto de país. Del primero dijo que se castiga hasta sangrar “para no pecar”, mientras que de la segunda cuestionó su o...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ICA: MINISTERIO DE JUSTICIA CONVOCA A LICITACIÓN PARA CONSTRUIR ‘MEGAPENAL’ * Se reanuda proyecto paralizado desde 2020. El Ministerio de Justicia y Derechos publicó la convocatoria para la ejecución del saldo de obra del proyecto ‘Megapenal de Ica’, ubicado en el distrito de Santiago, de la provincia y departamento de Ica. Con dicho proyecto se busca fortalecer la infraestructura penitenciaria del país, reduciendo el hacinamiento carcelario y reforzando la seguridad ciudadana. La convocatoria a licitación fue publicada el, 26 de setiembre, y contempla una inversión de más de 600 millones de soles. Este proyecto quedó paralizado desde el 2020. Sus instalaciones tendrán capacidad para albergar a 3168 internos. Durante la primera semana de setiembre se llevó a cabo un evento de difusión del Requerimiento Técnico, que contó con la participación de empresas nacionales e internacionales, así como de representantes de gremios vinculados al sector construcción, quienes recibieron in...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EMAPA HUARAL INVIERTE S/ 9.8 MILLONES PARA MEJORAR SERVICIO DE AGUA POTABLE * Recursos del Otass contribuyen a ejecutar obras y proyectos que optimizan calidad y continuidad del servicio. Con una inversión de 9.8 millones de soles transferidos por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Emapa Huaral ejecutó un conjunto de obras y proyectos estratégicos que han permitido mejorar la calidad, continuidad y presión del servicio de agua potable en la provincia, beneficiando a más de 85 mil pobladores. Entre las principales intervenciones destacan importantes mejoras en infraestructura como la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Huando, que incrementó la capacidad de producción llegando a tener un caudal del 85%, lo que garantiza la distribución del agua con mayor calidad y seguridad a los hogares. Se suma el mejoramiento de las estaciones de bombeo, que ha reforzado la presión de la red, garantizando un servi...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS-COCHAS: CAPACITARON A GUARDAPARQUES PARA MEJORAR CONSERVACIÓN * Sernanp, junto a la Wildlife Conservation Society, desarrollaron un taller que incluyó también a vigilantes comunales y voluntarios. A fin de evaluar el Plan de Vigilancia y Control y fortalecer las acciones de conservación, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), desarrolló junto a la Wildlife Conservation Society (WCS) el Taller de Evaluación del Plan de Vigilancia y Control, realizado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas. Durante tres días de trabajo intensivo, guardaparques oficiales, vigilantes comunales y voluntarios revisaron los avances logrados en la implementación del plan, aplicando metodologías participativas que permitieron identificar fortalezas, desafíos y nuevas estrategias de control y monitoreo para la protección de esta área natural protegida. El taller permitió alinear objetivos, establecer nuevas metas y actualizar activi...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
¿DECIR “SERRANO” ES INSULTO? * Antropólogo advierte que respuestas en redes fueron igual o más racistas. El reciente caso de discriminación en el que la influencer Alejandra Argumedo fue captada lanzando insultos racistas a los pasajeros de un bus del Metropolitano se volvió tan viral que generó un rechazo total de la población. El antropólogo Alex Huertas explicó a Perú21 que si bien es comprensible la indignación, muchas de las respuestas hacia la agresora repitieron insultos racistas similares a los que se condenaban. “Llama la atención que los ataques contra la mujer han sido tan o más racistas que sus propios comentarios. Se repite un patrón de agresividad donde las redes sociales se convierten en una especie de ‘ritual de purificación’, pero al final se reproduce el mismo racismo”, señaló. Para el experto, el episodio no solo revela la persistencia del racismo cotidiano, sino también un trasfondo colonial que aún marca las relaciones sociales en el Perú. “El centralismo...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CAÑETANA MIREYA CARHUAS NARRÓ QUE SAMUEL RODRIGUEZ DE “GENERACIÓN Z” HOY CON PRISIÓN PREVENTIVA, AYUDÓ A POLICÍA HERIDO Samuel Rodríguez Villa, joven de 22 años que participó en las protestas ciudadanas conocidas como 'Marchas de la Generación Z', realizadas el 20 y 21 de septiembre, fue sancionado con tres meses de prisión preventiva. Durante las protestas del sábado 20 de septiembre, Samuel Rodríguez resultó herido al recibir un perdigón en la mano, según relató su compañera Mireya Carhuas a La República. La herida fue atendida en el momento por brigadistas que apoyaban la movilización. Sin embargo, la lesión se agravó: “Su ampolla estaba llena de agua. Le pusieron crema, pero creció mucho más”, contó Carhuas. Amigos y allegados del joven señalaron que en las manifestaciones suele cumplir un rol de apoyo, especialmente en favor de las mujeres participantes. Su presencia en las marchas, explicaron, responde tanto a un compromiso personal como a la intención de proteger a q...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
PODER JUDICIAL DICTA PRISIÓN PREVENTIVA A JOVEN DE LA 'GENERACIÓN Z' QUE PARTICIPÓ EN PROTESTA PESE A PRESENTAR ARRAIGO * Samuel Rodríguez, joven de 22 años, fue detenido desde el 21 de septiembre acusado de ejercer violencia contra la autoridad durante las protestas ciudadanas. El Juzgado de Investigación Preparatoria, a solicitud de la Fiscalía, dictó tres meses de prisión preventiva contra Samuel Rodríguez Villa, joven de 22 años que participó en las protestas ciudadanas conocidas como 'Marchas de la Generación Z', realizadas el 20 y 21 de septiembre. Rodríguez permanecía detenido por la Policía Nacional del Perú (PNP) desde el domingo 21, y la medida fue dispuesta pese a que su abogado, Rodrigo Noblecilla, presentó pruebas de arraigo que contradecían lo señalado en la investigación policial. Rodríguez fue acusado por la PNP de ejercer violencia contra la autoridad. Sin embargo, su defensa alegó que la Fiscalía no acreditó adecuadamente el peligro de fuga. Noblec...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CONTRALORÍA: CINCO GOBIERNOS REGIONALES EJECUTARON MENOS DEL 50 % DE SU PRESUPUESTO * Recomiendan a titulares de las entidades adoptar acciones inmediatas para invertir oportunamente recursos. La Contraloría General alertó que, al 16 de setiembre de 2025, cinco gobiernos regionales ejecutaron menos del 50 % de los 1,424 millones de soles de presupuesto que en conjunto tienen disponibles para inversión pública, una situación que podría afectar el cierre de brechas de infraestructura, así como el acceso de la ciudadanía a mejores servicios públicos. De acuerdo con los informes de control emitidos, los gobiernos regionales de Áncash, Callao, Huánuco, Lambayeque y Tumbes registran una limitada ejecución presupuestal de los recursos destinados a proyectos de inversión, según se ha verificado al consultar el Portal de Transparencia Económica y el Reporte de Seguimiento a la Ejecución de Inversiones del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), ambas plataformas del Ministerio de Econo...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CAÑETE: DETECTAN FALLAS EN EXPEDIENTE TÉCNICO DE SALDO DE OBRA DEL COLEGIO AUGUSTO B. LEGUÍA DE NUEVO IMPERIAL La Contraloría General de la República advirtió que el Gobierno Regional de Lima aprobó un expediente técnico con deficiencias técnicas e incongruencias para la culminación del proyecto de mejoramiento del servicio educativo en la Institución Educativa Augusto B. Leguía, en Cañete, ya que la información presentada no se ajusta a las condiciones reales de la obra. Se comprobó que el componente de metrados carece de sustento y presenta errores de cálculo en algunas partidas, lo que impacta directamente en el alcance y el presupuesto de la obra. Cabe destacar, que la precisión resulta fundamental para garantizar la exactitud de los cálculos y un adecuado seguimiento del avance de los trabajos. Además, se advirtió que el componente de especificaciones técnicas presenta partidas con omisiones y falta de sustento, como las referidas al resane de paredes con salitre, mantenimient...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CAÑETE: MUNICIPIO DE COAYLLO HACE "GALA" DE CARENTE CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA DE FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES. * “Si a la alcaldesa no se la encuentra en su despacho, que se puede esperar con actuar de personal a cargo de brindar servicio a la comunidad” señalan algunos. La inasistencia de funcionarios y trabajadores en las municipalidades es una falta disciplinaria que se sanciona mediante amonestación, suspensión o destitución, dependiendo de la gravedad y los antecedentes del caso, tras un debido proceso administrativo. El mal ejemplo de la poca asistencia de las autoridades a cumplir sus obligaciones en sus sedes ediles, permite que los funcionarios y trabajadores hagan lo mismo, sin ningún tipo de control, tal como lo ha detectado la Contraloría General de la República en la Municipalidad Distrital de Coayllo y lo ha hecho de dominio público a través del Informe N° 020-2025-OCI/0430-SOO, fechado el último 15 de setiembre del año en curso. La Municipalidad ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ACTUAL CONGRESO ES EL QUE MÁS UNIVERSIDADES PÚBLICAS HA CREADO DE FORMA POPULISTA * Sin precedentes. Desde julio del 2021, los legisladores ya han creado 20 universidades estatales y están a punto de viabilizar otros 25 más. Esta avalancha supera a la del periodo parlamentario 2006-2011, donde se fundaron 16. Expertos califican de inviables y populistas las propuestas. Este Congreso sumará un nuevo precedente negativo porque en ningún otro periodo parlamentario de la historia republicana se han creado tantas universidades públicas, de forma populista, como en el actual que termina funciones el próximo año. A través de una revisión de datos, La República ha podido comprobar que, desde julio del 2021 hasta setiembre del 2025, se han promulgado leyes de creación para 20 nuevas universidades públicas en 10 regiones del país, la mayoría con la venia del Gobierno de Dina Boluarte. De esta cifra total, siete se han creado sobre la base de escuelas artísticas, tales como de Bellas Artes,...